Doctorado en Ciencias de la Computación Aplicada

El Programa de Doctorado en Ciencias de la Computación Aplicada, ofertado por la Facultad de Ingeniería y el Departamento de Ciencias de la Computación, responde a la necesidad de formar investigadores que puedan aportar en la sociedad del conocimiento con Proyectos de Investigación acorde a las necesidades a nivel nacional, regional y local vinculados directamente con las TICs. En este sentido, las líneas de investigación plateadas para el programa doctoral cuentan con el respaldo de un plantel académico formado en las mismas, y en constante búsqueda de proyectos de investigación que no solo generaren conocimiento, sino que propongan soluciones aplicables en la resolución de problemas de la sociedad.

Costo del programa:


El valor del programa es de $4.000,50 a postulantes con #BecaUCuenca o $15.000,00 para postulantes sin #BecaUCuenca. 

Condiciones de beca:

  • Ser admitido/a al programa de doctorado.
  • Cumplir con los requisitos de las bases de la beca.

El programa del Doctorado ofrecerá becas a estudiantes de excelencia académica de acuerdo con la normativa vigente que contempla lo siguiente:

 

 

 

 

 

Datos Generales


No. de Resolución: RPC-SO-20-No.316-2022


Título que otorga: Doctor en Ciencias de la Computación
Aplicada


Campo Específico/Detallado:

01 Tecnologías de la información y la
comunicación (TIC) /

01 Ciencias computacionales


Modalidad: Presencial


Duración: Mínimo 4 años y máximo 7 años. Contados
desde la fecha de la matrícula inicial en el
programa.


Mención/Itinerario: Si aplica


Número de Estudiantes/Cohorte: 18


Cohorte

Información Económica:


Inscripción:

Costo del programa:
$4.000,50  (Costo por 4 años), postulantes con #BecaUCuenca.

$15,000,00 (costo por 4 años), postulantes sin #BecaUCuenca.

 

 

 

Cronograma de Inscripción:


  • Inscripción y recepción de documentos:Inscripciones abiertas
  • Entrevistas:15 días posteriores a la inscripción
  • Calificación de méritos:Máximo 15 días después de la entrevista
  • Calificación y entrega de resultados/ publicación de los resultados:Máximo 15 días después de la entrevista
  • Apelación de resultados, revisión y resolución de apelaciones:Máximo 15 días después de la entrega de resultados
  • Inicio de actividades académicas:Una vez finalizada la matrícula

Objetivo:


Formar investigadores de alto nivel con las competencias para realizar de forma independiente proyectos originales de investigación que constituyan aportes significativos en el área de las Ciencias de la Computación. Que respondan a retos de investigación y desarrollo en la Academia, Matriz Productiva, y Sociedad.

Detalle:


 

Objetivos

(i)Formar investigadores con las competencias para realizar, planificar, establecer, dirigir y supervisar, proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en las áreas de las Ciencias de la Computación con un alto sentido ético, social y ecológico.

(ii) Fortalecer la plataforma nacional de investigación en el área de las Ciencias de la Computación orientada a proveer soluciones en múltiples áreas de aplicación de interés público en beneficio según las necesidades y prioridades nacionales.

(iii) Aportar al conocimiento científico en el ámbito de la TICs a través de producción científica e Investigaciones inéditas, pertinentes y de calidad que respondan a retos científicos actuales y que contribuyan al desarrollo del país.

(iv) Articular la investigación científica, innovación y transferencia de conocimiento no solo entre los centros, departamentos y grupos de investigación, sino con instituciones involucradas en proyectos de investigación. Considerando, además, la investigación formativa a nivel de pregrado e investigación a nivel de postgrado.

(v) Ofrecer apoyo a las instituciones públicas y privadas, aportando al cambio de la matriz productiva a través de la ejecución de proyectos de investigación doctoral en el ámbito de las Ciencias de la Computación.

(vi) Desarrollar vínculos internacionales orientados a la investigación, a través de la participación de estudiantes en proyectos ejecutados en colaboración con instituciones extranjeras. De tal manera que desarrollen una cultura de investigación y trabajo en redes internacionales.

Perfil de Ingreso

(i) Poseer las siguientes habilidades:
• Habilidad matemática y de abstracción.
• Habilidad para aprender de forma autónoma.
• Habilidad para comunicarse efectivamente de manera oral como escrita tanto en el idioma español
como en el idioma inglés.
• Habilidad para razonamiento inductivo y deductivo.
• Habilidad para identificar y plantear problemas de investigación; así
también, para diseñar soluciones tendientes a su resolución.
• Predisposición para trabajar en grupos disciplinarios, interdisciplinarios y transdisciplinarios.
• Respecto a la opinión, creencias, religión e interculturalidad de las otras personas.
• Responsable con el desarrollo sustentable.
• Responsable con los valores éticos y sociales.

(ii) Estar en condiciones de dedicarse a tiempo completo al estudio y a la investigación,
durante la duración del programa su programa doctoral.

(iii) Demostrar la motivación y aptitudes necesarias para culminar con éxito el programa doctoral.

Requisitos

(i) Estar en posesión de un título de maestría en investigación en el campo de Ciencias de la Computación o vinculadas a las líneas de investigación de Hidroinformática o Procesamiento Digital de Señales y Comunicaciones. Excepcionalmente estar en posesión de un título de maestría profesionalizante, en cuyo caso deberán cumplir con una fase propedéutica.

(ii) Demostrar aptitudes investigativas a través de la publicación de uno o más artículos científicos como primer autor o co-autor en revistas o conferencias indexadas LatIndex o SCOPUS.

(iii) Aprobar el proceso de admisión. El Comité Doctoral establecerá los parámetros y requisitos de las pruebas de admisión y entrevistas. En caso de que el estudiante no obtuviese satisfactorios en dichas pruebas y entrevistas, podrá postular nuevamente en una siguiente convocatoria, por una sola vez.

(iv) Solicitar por escrito admisión mediante oficio dirigido al director del programa doctoral. Debe incluir su CV y una motivación donde se explique por qué desea estudiar el doctorado, cuáles son sus objetivos profesionales y cómo estos se relacionan con este programa, cuáles son las experiencias en investigación y conocimientos con los que cuenta y con los que puede contribuir a su desarrollo como estudiante del programa, y cuáles considera sus fortalezas académicas.

(v) Presentar una carta con una propuesta preliminar del posible tema de investigación doctoral y sus motivaciones. La propuesta deberá identificar claramente el problema que el trabajo de investigación busca resolver, su relevancia, y la relación con las líneas de investigación del programa doctoral.

(vi) Presentar una carta de recomendación de un/a profesor/a de una institución de educación superior con título de doctor (PhD) que indique que el postulante tiene las aptitudes académicas necesarias para cumplir exitosamente el programa doctoral.

(vii) Una carta de un/a profesor/a del programa de doctorado en la que acepta ser su director/a de tesis.

(viii) Carta de compromiso de trabajar a tiempo completo, con dedicación exclusiva, en sus estudios doctorales durante todo el programa. Indicando que posee el financiamiento necesario durante la ejecución de su doctorado.

(ix) Llenar los formularios de inscripción y matrícula.

(x) Presentar fotocopia a colores de la cédula de identidad y certificado de votación. En caso de extranjeros copia de pasaporte.

(xi) Presentar registro del título de cuarto nivel registrado en la SENESCYT, copia notariada del mismo, certificado del acta de grado y record académico. En caso de extranjeros, copia del título debidamente apostillado o legalizado vía consular.; incluir además acta de grado y record académico.

(xii) Acreditar la suficiencia en el idioma inglés nivel B2 del Marco de referencia europeo o un resultado del TOEFL de 80 o un certificado de suficiencia otorgado por el Instituto Universitario de Lenguas de la Universidad de Cuenca.

(xiii) Mantener una entrevista con el director del programa.

(xiv) Cubrir los costos de solicitud de inscripción (no reembolsables).

La Comisión de Admisión revisará la documentación de cada postulante y emitirá la decisión de otorgar o no la admisión al programa. Particularmente se analizará si el contenido de la maestría es suficiente para que el estudiante pueda ingresar al doctorado.

En caso de no ser suficiente (i.e. el contenido no es lo suficientemente afín al programa doctoral), el estudiante deberá aprobar 30 créditos como un requisito previo para comenzar el programa de doctorado. La Comisión de Admisión, en conjunto con el postulante, identificará las mejores opciones para que el candidato logre cumplir este requisito. El costo para cumplir estos 30 créditos es adicional al costo del doctorado.

Los candidatos que cumplan con los requisitos específicos, pero no cuenten con financiamiento recibirán una admisión provisional al programa de doctorado. La aceptación final sólo será emitida después de demostrar que se cuenta con el financiamiento necesario.

Mecanismos que aseguren la dedicación de los estudiantes:

La dedicación de los estudiantes será a tiempo completo durante toda su participación en el programa doctoral, incluyendo los componentes formativos y de investigación. El programa doctoral se ejecutará en horarios de oficina/estudio, durante los días hábiles de la semana y la Universidad de Cuenca garantizará a cada estudiante doctoral admitido un espacio físico apropiado para que pueda desarrollar sus actividades a plenitud. Cada estudiante tendrá un puesto de trabajo en una oficina bien equipada, de manera que tenga un sitio cómodo en el cual desarrollar sus actividades académicas.

Todos los estudiantes como requisito de postulación deberán presentar una carta de compromiso para dedicarse a tiempo completo al doctorado y deberán poseer los medios de financiamiento que les permita enfocarse exclusivamente al programa doctoral. Como becas y ayudas financieras se prevén:

(a) una beca de manutención,

(b) un contrato a tiempo completo para ejecutar su tesis, en el marco de un proyecto de investigación afín a su tema de investigación, o

(c) una plaza para profesores o investigadores ocasionales a tiempo parcial, la cual podrá ser complementada con una ayuda económica. En el caso (b), el director de tesis deberá garantizar por escrito a la Comisión de Admisión de que se cuenta con este financiamiento. De esta manera se garantiza que los estudiantes podrán enfocarse exclusivamente al programa doctoral.

Para el componente formativo, el Comité Doctoral elaborará una oferta de cursos que requiera la dedicación a tiempo completo del estudiante, combinando las actividades en aula y en especial, actividades de autoformación que permitan el desarrollo intelectual e independiente de cada estudiante. Adicionalmente, el desempeño de los estudiantes será evaluado cada 6 meses.

De no cumplir con su dedicación o con un avance apropiado en su doctorado (en base a la planificación anual que se plantee), el estudiante no podrá continuar en el programa doctoral. En caso de fuerza mayor, el estudiante podrá reprogramar su plan de actividades en coordinación con su director de tesis.
*Los formularios se encuentran disponibles en el siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/18zFl0SFy39NGh8PHyctZYXpM3Dt1bTmG

¿Que es un Doctorado?

¿QUÉ ES UN DOCTORADO?

What is a PhD?, and what’s the difference between a PhD and a MSc degree?, what it takes to complete a PhD programme?.

You will find very useful information on the web. The following web sites can guide you and/or help you to make up your mind as they tell the pros and cons for pursuing a PhD degree. Hopefully, they can help prospective students to make a sound decision about their future graduate studies.

The illustrated guide to a Ph.D.
http://matt.might.net/articles/phd-school-in-pictures/

What is the Difference Between a Master’s Degree and a Doctoral Degree?
http://gradschool.about.com/od/admissionsadvice/a/masterphd.htm

What is a PhD?
http://www3.imperial.ac.uk/registry/researchdegrees/usefulinformation

PhD study: what is a PhD? (this site is particularly useful. Navigate
the right hand side «PhD study» menu for much more info: PhDs
Explained, Making Choices, Doing a PhD, etc)
http://www.findaphd.com/student/study/study-18.asp

Is a PhD the right option for you?
http://careers.guardian.co.uk/phd-right-career-option

Not for love or for money – why do a PhD?
http://www.guardian.co.uk/higher-education-network/blog/2012/may/03/phd-doctorate-higher-education-love-money

What is getting a Ph.D. really like? The purgatory of grad school
http://www.selloutyoursoul.com/2010/10/23/what-is-graduate-school-like/

Perfil de Egreso

(i) Dominar el objeto de su tema de investigación.
(ii) Manejar el marco de referencia integral, tanto teórico como metodológico en el campo de Ciencias de la Computación.
(iii) Manejo avanzado de los métodos y técnicas de investigación en el campo de Ciencias de la Computación.
(iv) Estar en capacidad de proponer, ejecutar o evaluar trabajos de investigación científica en el campo de Ciencias de la Computación; teniendo en cuenta la rigurosidad científica y comunicación académicas, así como otros aspectos académicos y éticos.
(v) Estar en capacidad de proponer o ejecutar proyectos de investigación que, a más de aportar al conocimiento científico a través de producción científica, transfieran el conocimiento a sectores públicos y privados del país.
(vi) Realizar y Dirigir líneas y proyectos en centros de investigación y desarrollo nacionales e internacionales.
(vii) Dar respuesta a las exigencias científico tecnológicas de sectores públicos y privados del país con un alto sentido ético, social y ecológico.

(viii) Formar parte de redes de investigación nacionales e internacional en su área del conocimiento.

Líneas de Investigacón

(i) Gestión del Conocimiento: Esta línea está dedicada a contar con herramientas que sirvan de base para el desarrollo y la aplicación de conocimientos en las empresas e instituciones, apoyando en la recolección, la transferencia, la seguridad y la administración sistemática de la información, junto con los sistemas diseñados para ayudar a hacer el mejor uso de ese conocimiento. Por lo tanto, las temáticas que se llevan a cabo dentro de esta línea de investigación están enmarcadas, pero no exclusivamente limitadas, en el ámbito de los siguientes aspectos: Semántica,
Linked data y Geolinked data, Integración de Información, Representación del conocimiento usando ontologías, Ciencia de datos, Tratamiento de grandes volúmenes de datos, Computación de alto rendimiento, Aprendizaje supervisado y no supervisado, y Métodos y modelos para la toma de decisiones (optimización).
(ii) Ingeniería de Software: Esta línea se centra en el estudio y desarrollo de teorías o métodos que soportan diferentes modelos de procesos de desarrollo de software. Abarca diferentes fases de la ingeniería de software: desde la Ingeniería de Requisitos, Diseño de Software, Construcción de Software hasta las Pruebas y Evolución de Software. Toma en cuenta además aspectos de calidad,
arquitecturas de software, diferentes enfoques de desarrollo, diferentes plataformas (por ejemplo, plataformas cloud – nube –, plataformas IoT – Internet de las Cosas –), y otros. (iii) Procesamiento Digital de Señales y Comunicaciones: En esta línea se busca consolidar la investigación teórica y aplicada en el ámbito del procesamiento digital de señales y en las comunicaciones. Ésta tiene como objetivo proponer y desarrollar proyectos de investigación, capacitación, consultoría y acompañamiento, orientados a satisfacer la demanda tecnológica del sector público y privado en el amplio espectro del procesamiento digital de señales y las comunicaciones. Comprende el estudio y
aplicaciones relacionadas con Redes, Gestión de Servicios y Seguridad, Comunicaciones ópticas e IoT Industrial.
(iv) Interacción humano-máquina: Esta línea comprende el estudio crítico, basado en innovación y desarrollo, de tecnologías de aplicadas a la interacción de personas con ambientes computadorizados/automatizados, aplicados a áreas de monitorización industrial (sistemas de supervisión – SCADA y redes industriales), adquisición y procesamiento de datos (procesamiento de señales – DSP), desarrollo y despliegue de interfaces robóticas (robótica y visión artificial), visión artificial y desarrollo de tecnologías para el aprendizaje y la enseñanza (enfocadas en la analítica del
aprendizaje).
(v) Aplicaciones de Hidroinformática: Esta línea está llamada a proporcionar una simbiosis y sinergia entre las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y la ciencia y las tecnologías del agua con el objetivo de ofrecer la base (sistemas) que proporcionen resultados utilizables para la
gestión científica y social de los recursos hídricos. Así, la investigación que se lleve adelante en el contexto de esta línea de investigación propuesta estará enmarcada (pero no exclusivamente limitada) en el ámbito de los siguientes aspectos:

(i) la encapsulación de resultados de investigación hidráulica/hidrológica y métodos de subsistemas de modelización;

(ii) la aplicación y desarrollo de sistemas de modelización;

(iii)la encapsulación y mejora de experiencias anteriores y actuales de gestión hídrica;

(iv) la interpretación y disponibilidad de conocimiento y resultados para actores no
especializados; y

(v) la educación y la comunicación asociadas a la hidroinformática.

Plan de Estudios

Los campos de formación de la Malla curricular se encuentran definidos de la siguiente manera:

(i) Asignaturas de Propedéutico. Asignaturas que deberán ser cursadas por los estudiantes que deban aprobar la fase propedéutica. El estudiante recibirá un seminario que le permite ejecutar procesos de investigación y revisiones literarias, cursará 5 asignaturas de nivelación y presentará los resultados de un proyecto de investigación.

(ii) Asignaturas Formativas Básicas: Dos asignaturas relacionadas con las Ciencias de la Computación que deben ser cursadas por todos los estudiantes.

(iii) Asignaturas Formativas de Profundización. Tres asignaturas estrechamente vinculadas con la línea o líneas de investigación vinculadas al trabajo de investigación del estudiante. Estás últimas serán seleccionadas para formar parte del plan de estudios del estudiante de acuerdo con la formación requerida por el estudiante para el desarrollo de su Tesis Doctoral; por lo tanto, estas últimas asignaturas se ofertarán en base a su demanda.

(iv) Asignaturas Formativas de Taller: Un taller de escriturá científica (que incluye metodología de la investigación); los cuales permiten además de la adquisición de conocimientos, el desarrollo de destrezas y habilidades requeridas para su formación como investigador.

(v) Investigación: está integrado por un seminario de investigación (exposición de los avances de la Tesis Doctoral en un seminario) y todas las actividades enmarcadas alrededor de la Tesis Doctoral.

Se espera que:

• Al finalizar el primer año el estudiante este por finalizar el componente formativo, presente su plan de investigación (incluyendo propuesta de tesis doctoral).

• Al finalizar el segundo año haya finalizado el componente formativo, se encuentre en el componente de investigación y se evalúe el complimiento del plan de investigación.

• Durante el tercer año continúe con el desarrollo de su tesis doctoral, incluyendo la evaluación del plan de investigación.

• Durante al cuarto año redacte su tesis doctoral y realice el proceso de defensa y graduación.
El plan de estudios es individualizado y es elaborado por el estudiante conjuntamente con su Director/a de Tesis dentro de las líneas de Investigación que sustentan el programa. El Plan de estudios se elabora en función de la formación requerida por el estudiante para el desarrollo de su Tesis Doctoral y puede incluir las siguientes asignaturas

 

MALLA  CURRICULAR 

PROPEDÉUTICO

Prodéutico 1

Seminario: Investigación y Revisión de Literatura

Inteligencia Artificial

Métodos empíricos para ciencias computacionales

Computación en la nube


Propedéutico 2

Procesos Estocásticos

Validación Empírica

Proyecto de Investigación


 

 

PROGRAMA DE DOCTORADO

Semestre 1

Escritura Científica

Lógica en las Ciencias Computacionales

Teoría de la Computación


Semestre 2

*Asignatura Profundización 1:

Tecnologías para la Web Semántica
o’
Ciencia de los Datos (Minería de Datos y Descubrimiento de información)
o’
Ingeniería de Software Avanzada
o’
Interacción Humano Máquina
o’
Procesamiento Digital de Señales
o’
Herramientas espaciales para la gestión de recursos hídricos

*Asignatura Profundización 2:

Computación de Alto Rendimiento (HPC)
o’
Arquitecturas de Software y Modelado de Aplicaciones
o’
Analíticas de aprendizaje
o’
Redes, Gestión de Servicios y Seguridad
o’
Internet de las Cosas Industrial

o’
Aplicaciones de la hidroinformática a la gestión de recursos hídricos

Investigación 1 (Tesis)


Semestre 3 

*Asignatura Profundización 3:

Optimización/Análisis de decisiones
o’
Calidad de Software
o’
Ingeniería de requisitos
o’
Aprendizaje de Máquina
o’
Visión Artificial
o’
Modelado e Identificación de sistemas
o’
Redes Inalámbricas
o’
Herramientas de análisis de datos

 Investigación 2 (Tesis)

  Seminario de investigación (Tesis)


Semestre 4

 Investigación 3 (Tesis)

Evaluación cumplimiento de plan de investigación


Semestre 5


 Investigación 4 (Tesis)


Semestre 6

 Investigación 5 (Tesis)

 Evaluación cumplimiento de plan de investigación


Semestre 7

Investigación 6 (Tesis)

 Redacción Tesis Doctoral


Semestre 8

 Disertación


* Serán seleccionadas para formar parte del plan de estudios del estudiante de acuerdo con la formación requerida por el estudiante para el desarrollo de su Tesis Doctoral.

Planta Académica

Nombre del Docente Título de PhD

Andrés Marcelo Vázquez Rodas

andres.vazquezr@ucuenca.edu.ec

https://scholar.google.com/citations?user=NBA_w4UAAAAJ&hl=en

https://www.researchgate.net/profile/Andres-Vazquez-Rodas

https://orcid.org/0000-0002-6114-1179

 

Doctor en Ingeniería Telemática

Carlos Villie Morocho Zurita

villie.morocho@ucuenca.edu.ec

https://orcid.org/0000-0002-8196-2644

 

Doctor en Software, Especialización en Base de Datos y Sistemas de Información Geográficos

Darwin Fabián Astudillo Salinas

fabian.astudillos@ucuenca.edu.ec

https://orcid.org/0000-0001-7644-0270

 

Doctor en Arquitectura, Sistemas, Redes y Telecomunicaciones

Diego Arturo Ponce Vásquez

diego.ponce@ucuenca.edu.ec

https://orcid.org/0000-0002-5651-0363

Doctorado en Ingeniería Telemática

Diego Mora

diego.mora@ucuenca.edu.ec

dmos.consult@gmail.com

https://orcid.org/0000-0002-1139-3204

https://www.researchgate.net/profile/Diego-Mora-5

Doctor en Ingeniería

Diego Teodoro Montero Banegas

diego.monterob@ucuenca.edu.ec

https://scholar.google.com.ec/citations?user=ABE7vpEAAAAJ&hl=en&oi=sra

 

Doctor en Arquitectura de Computadores

Emilio Insfrán Pelozo

einsfran@dsic.upv.es

https://orcid.org/0000-0003-0855-5564

http://www.dsic.upv.es/~einsfran/

 

PhD in Computer Science

Esteban Sánchez Cordero

esteban.sanchezc@ucuenca.edu.ec

LinkedIn: linkedin.com/in/esteban-sanchez-cordero-5a6338146

https://orcid.org/ 0000-0002-8206-386X

https://www.researchgate.net/profile/Esteban-Sanchez-Cordero

 

Doctor en Ingeniería Civil

Felipe Cisneros Espinoza

felipe.cisneros@ucuenca.edu.ec

Doctor en Ciencias Biológicas Aplicadas

Irene Priscila Cedillo Orellana

priscila.cedillo@ucuenca.edu.ec

https://orcid.org/0000-0002-6787-0655

https://scholar.google.com/citations?user=sW72O6oAAAAJ

 

Doctor en Informática

Lizandro Damián Solano Quinde

lizandro.solano@ucuenca.edu.ec

https://scholar.google.com.ec/citations?hl=en&user=JwHGc9IAAAAJ&view_op=list_works&sortby=pubdate

https://orcid.org/0000-0001-7427-4889

 

 

 

Doctor of Philosophy – Major en Computer Engineering

Lorena Catalina Sigüenza Guzmán

lorena.siguenza@ucuenca.edu.ec

https://scholar.google.com.ec/citations?user=9PZkUGYAAAAJ&hl=es&oi=ao

http://orcid.org/0000-0003-1367-5288

Author ID: 55960099200 (Scopus)

Doctor of Engineering Science (Phd) Mechanical Engineering

Luis Ismael Minchala Ávila

ismael.minchala@ucuenca.edu.ec

http://ismaelminchala.orgfree.com

 

Doctor en Ciencia De Ingeniería

Luis Otto Parra González

otto.parra@ucuenca.edu.ec

https://orcid.org/0000-0003-3004-1025

 

Doctor en Informática

María Fernanda Granda Juca

fernanda.granda@ucuenca.edu.ec

https://orcid.org/0000-0002-5125-8234

 

Doctorado en Informática

Miguel Angel Zúñiga Prieto

miguel.zunigap@ucuenca.edu.ec

https://orcid.org/0000-0001-9369-1813

https://scholar.google.com/citations?hl=en&user=DJaQmaQAAAAJ

https://www.researchgate.net/profile/Miguel-Zuniga-Prieto-2

Doctor en Informática

Jaime Eduardo Veintimilla Reyes

jaime.veintimilla@ucuenca.edu.ec

https://orcid.org/0000-0003-0409-9602

https://www.researchgate.net/profile/Jaime-Veintimilla-Reyes

 

 

Doctor of Bioscience Engineering

Jorge Maldonado Mahauad

jorge.maldonado@ucuenca.edu.ec

https://scholar.google.com/citations?hl=es&user=4_iqY_cAAAAJ

 

Doctor en Ciencias de la Ingeniería (Área Ciencias de la Computación)

Jorge Mauricio Espinoza Mejía

mauricio.espinoza@ucuenca.edu.ec

https://orcid.org/0000-0003-0452-9721

 

Doctor (Ingeniería de Sistemas e Informática)

Juan Andrade

juan.andrade@ucuenca.edu.ec

https://orcid.org/0000-0002-8075-574X

 

 

Doctor of Philosophy, (Ph.D) en Ingeniería Eléctrica, énfasis en procesamiento de señales

Luis Tello Oquendo

lptelloq@gmail.com

https://sites.google.com/view/lptelloq/home

https://www.linkedin.com/in/lptelloq/

https://scholar.google.com/citations?user=Kwx5-b8AAAAJ&hl=en

https://orcid.org/0000-0002-5274-666X

 

Ph.D. en Telecomunicaciones

Pablo Fernando Vanegas Peralta

pablo.vanegas@ucuenca.edu.ec

https://orcid.org/0000-0003-3418-7670

 

Doctor en Ingeniería

Raúl Fernando Vázquez Zambrano

raul.vazquezz@ucuenca.edu.ec

http://www.cosis.net/profile/raulfvazquezz

 

Doctor en Ingeniería (Opción Ingeniería Civil)

Santiago Patricio Torres Contreras

santiago.torres@ucuenca.edu.ec

http://scholar.google.co.uk/citations?user=4EfR5L8AAAAJ&hl=en

https://orcid.org/0000-0002-8803-6811

https://ec.linkedin.com/in/santiago-torres-contreras-1b942034

 

Doctorado en Ingeniería

Santiago Renán González Martínez

santiago.gonzalezm@ucuenca.edu.ec

https://orcid.org/0000-0001-6604-889X

https://www.researchgate.net/profile/Santiago-Gonzalez-Martinez

https://www.comm.upv.es/es/equipo-sangonma/

 

Doctorado en Telecomunicaciones

Victor Hugo Saquicela Galarza

victor.saquicela@ucuenca.edu.ec

https://orcid.org/0000-0002-2438-9220

https://scholar.google.com/citations?user=nYte-bkAAAAJ&hl=es&oi=ao

 

Doctorado en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial

Proceso de Admisión

1. Asegúrate de conocer qué es un doctorado. (Revisar  en el “detalle” 4ta. opción)
2. Determina si eres elegible para este programa de doctorado (Ver requisitos de admisión)
3. Identifica tu línea de investigación y tu director de tesis
4. Elabora tu propuesta de investigación
5. Prepara la documentación requerida. En el siguiente link: https://drive.google.com/drive/folders/18zFl0SFy39NGh8PHyctZYXpM3Dt1bTmG
6. Postula

El proceso de selección favorece a postulantes con excelentes antecedentes académicos y una alta capacidad para realizar investigaciones de manera independiente.
Para ingresar al programa el estudiante deberá cumplir con el perfil de ingreso y participar en el proceso de selección y admisión, el cual es realizado por la Comisión de Admisión.

Este proceso contempla dos actividades:
• Revisión y Evaluación de credenciales
• Entrevista con la Comisión de Admisión

En la revisión y evaluación de credenciales, el aspirante deberá consignar los documentos probativos descritos en la sección (Requisitos de ingreso). Estos documentos permiten a la Comisión de Admisión verificar que el aspirante cumple con los requisitos de ingreso y conocer su trayectoria académica. Los aspirantes en posición de una maestría con trayectoria de investigación estarán exentos de la fase propedéutica mientras que los aspirantes en posesión de una maestría con trayectoria profesional deberán aprobar la fase propedéutica.
Una vez validadas las credenciales, el aspirante será convocado para una entrevista. La entrevista,
realizada por la Comisión de Admisión permitirá identificar entre otras, las motivaciones, aptitudes científicas, intereses, posibilidades y disponibilidad de tiempo del aspirante para cumplir su plan de investigación durante los 4 años del programa doctoral.
En caso de tener mayor número de candidatos admisibles que de cupos, el Comité de Admisión
seleccionará aquellos candidatos con mejores aptitudes y publicará los resultados.

Luego de publicar los resultados, los postulantes tendrán un plazo de 48 horas para apelar en forma escrita la calificación de sus méritos, teniendo la Comisión un plazo de 48 horas para resolver las apelaciones. Finalmente, la Comisión de Admisión notificará definitivamente a los postulantes sus resultados.
Los candidatos que cumplan con los requisitos específicos, pero no cuenten con financiamiento recibirán una carta de admisión provisional al programa de doctorado la misma que podrá ser utilizada por el candidato para aplicar a fuentes de financiamiento. La Comisión de Admisión
determinará el plazo en el que los candidatos deberán presentar documentación que respalde la consecución de financiamiento. La aceptación final sólo será emitida después de demostrar que
se cuenta con el financiamiento necesario. Si cumplido el plazo establecido, el candidato no
hubiere presentado la documentación de financiamiento correspondiente, la Comisión de
Admisión revocará la admisión provisional otorgada.

Requisitos de Graduación

Para que un estudiante pueda graduarse deberá acreditar el cumplimiento de su plan de formación doctoral o plan doctoral. El estudiante deberá:

• Evidenciar al menos un artículo aceptado para publicación y un artículo presentado en una revista indexada en Scopus, ISI Web of Knowledge (Web of Science) o SCImago Journal Rank y que sea parte de la investigación doctoral.
• Haber participado como expositor en al menos dos conferencias nacionales o internacionales que indexe sus memorias en Scopus, ISI Web of Knowledge (Web of Science) o SCImago Journal Rank.
• Haber participado como expositor en al menos una conferencia, seminario o taller en un programa doctoral o en una maestría, pudiendo impartirse en el mismo programa o, de preferencia, en un programa externo relacionado al tema de tesis o campo de conocimiento.
El programa doctoral alienta a los doctorandos a complementar su entrenamiento individual participando activamente en cursos, conferencias, talleres y simposios, nacionales e internacionales. Sin embargo, depende de la iniciativa de cada estudiante identificar fuentes de financiamiento. Cada estudiante deberá planificar su participación en todos estos eventos con su director de tesis.

Contacto:


Director del programa:

Miguel Angel Zúñiga Prieto


Mail:

doctorado.cca@ucuenca.edu.ec

miguel.zunigap@ucuenca.edu.ec  

 


Teléfono:
+593 983839424

 

 

 

Dirección:

Av. Víctor Albornoz y Calle de los Cerezos

Campus Balzay

Curriculum is empty
No student enrolled.
0.00
0 ratings
0 (0%)
0 (0%)
0 (0%)
0 (0%)
0 (0%)