(i) Estar en posesión de un título de maestría en investigación en el campo de Ciencias de la Computación o vinculadas a las líneas de investigación de Hidroinformática o Procesamiento Digital de Señales y Comunicaciones. Excepcionalmente estar en posesión de un título de maestría profesionalizante, en cuyo caso deberán cumplir con una fase propedéutica.
(ii) Demostrar aptitudes investigativas a través de la publicación de uno o más artículos científicos como primer autor o co-autor en revistas o conferencias indexadas LatIndex o SCOPUS.
(iii) Aprobar el proceso de admisión. El Comité Doctoral establecerá los parámetros y requisitos de las pruebas de admisión y entrevistas. En caso de que el estudiante no obtuviese satisfactorios en dichas pruebas y entrevistas, podrá postular nuevamente en una siguiente convocatoria, por una sola vez.
(iv) Solicitar por escrito admisión mediante oficio dirigido al director del programa doctoral. Debe incluir su CV y una motivación donde se explique por qué desea estudiar el doctorado, cuáles son sus objetivos profesionales y cómo estos se relacionan con este programa, cuáles son las experiencias en investigación y conocimientos con los que cuenta y con los que puede contribuir a su desarrollo como estudiante del programa, y cuáles considera sus fortalezas académicas.
(v) Presentar una carta con una propuesta preliminar del posible tema de investigación doctoral y sus motivaciones. La propuesta deberá identificar claramente el problema que el trabajo de investigación busca resolver, su relevancia, y la relación con las líneas de investigación del programa doctoral.
(vi) Presentar una carta de recomendación de un/a profesor/a de una institución de educación superior con título de doctor (PhD) que indique que el postulante tiene las aptitudes académicas necesarias para cumplir exitosamente el programa doctoral.
(vii) Una carta de un/a profesor/a del programa de doctorado en la que acepta ser su director/a de tesis.
(viii) Carta de compromiso de trabajar a tiempo completo, con dedicación exclusiva, en sus estudios doctorales durante todo el programa. Indicando que posee el financiamiento necesario durante la ejecución de su doctorado.
(ix) Llenar los formularios de inscripción y matrícula.
(x) Presentar fotocopia a colores de la cédula de identidad y certificado de votación. En caso de extranjeros copia de pasaporte.
(xi) Presentar registro del título de cuarto nivel registrado en la SENESCYT, copia notariada del mismo, certificado del acta de grado y record académico. En caso de extranjeros, copia del título debidamente apostillado o legalizado vía consular.; incluir además acta de grado y record académico.
(xii) Acreditar la suficiencia en el idioma inglés nivel B2 del Marco de referencia europeo o un resultado del TOEFL de 80 o un certificado de suficiencia otorgado por el Instituto Universitario de Lenguas de la Universidad de Cuenca.
(xiii) Mantener una entrevista con el director del programa.
(xiv) Cubrir los costos de solicitud de inscripción (no reembolsables).
La Comisión de Admisión revisará la documentación de cada postulante y emitirá la decisión de otorgar o no la admisión al programa. Particularmente se analizará si el contenido de la maestría es suficiente para que el estudiante pueda ingresar al doctorado.
En caso de no ser suficiente (i.e. el contenido no es lo suficientemente afín al programa doctoral), el estudiante deberá aprobar 30 créditos como un requisito previo para comenzar el programa de doctorado. La Comisión de Admisión, en conjunto con el postulante, identificará las mejores opciones para que el candidato logre cumplir este requisito. El costo para cumplir estos 30 créditos es adicional al costo del doctorado.
Los candidatos que cumplan con los requisitos específicos, pero no cuenten con financiamiento recibirán una admisión provisional al programa de doctorado. La aceptación final sólo será emitida después de demostrar que se cuenta con el financiamiento necesario.
Mecanismos que aseguren la dedicación de los estudiantes:
La dedicación de los estudiantes será a tiempo completo durante toda su participación en el programa doctoral, incluyendo los componentes formativos y de investigación. El programa doctoral se ejecutará en horarios de oficina/estudio, durante los días hábiles de la semana y la Universidad de Cuenca garantizará a cada estudiante doctoral admitido un espacio físico apropiado para que pueda desarrollar sus actividades a plenitud. Cada estudiante tendrá un puesto de trabajo en una oficina bien equipada, de manera que tenga un sitio cómodo en el cual desarrollar sus actividades académicas.
Todos los estudiantes como requisito de postulación deberán presentar una carta de compromiso para dedicarse a tiempo completo al doctorado y deberán poseer los medios de financiamiento que les permita enfocarse exclusivamente al programa doctoral. Como becas y ayudas financieras se prevén:
(a) una beca de manutención,
(b) un contrato a tiempo completo para ejecutar su tesis, en el marco de un proyecto de investigación afín a su tema de investigación, o
(c) una plaza para profesores o investigadores ocasionales a tiempo parcial, la cual podrá ser complementada con una ayuda económica. En el caso (b), el director de tesis deberá garantizar por escrito a la Comisión de Admisión de que se cuenta con este financiamiento. De esta manera se garantiza que los estudiantes podrán enfocarse exclusivamente al programa doctoral.
Para el componente formativo, el Comité Doctoral elaborará una oferta de cursos que requiera la dedicación a tiempo completo del estudiante, combinando las actividades en aula y en especial, actividades de autoformación que permitan el desarrollo intelectual e independiente de cada estudiante. Adicionalmente, el desempeño de los estudiantes será evaluado cada 6 meses.
De no cumplir con su dedicación o con un avance apropiado en su doctorado (en base a la planificación anual que se plantee), el estudiante no podrá continuar en el programa doctoral. En caso de fuerza mayor, el estudiante podrá reprogramar su plan de actividades en coordinación con su director de tesis.
*Los formularios se encuentran disponibles en el siguiente enlace: https://drive.google.com/drive/folders/18zFl0SFy39NGh8PHyctZYXpM3Dt1bTmG