Maestría en Ciencias de la Ingeniería para la Gestión de los Recursos Hídricos III cohorte

3ra Cohorte
No. de Resolución: RPC-SO-No.031-2021

Programa inter-institucional presencial a tiempo completo ofertado conjuntamente por la Escuela Superior Politécnica del Litoral, la Universidad de Cuenca, la Escuela Politécnica Nacional y la Universidad Técnica del Norte, en el marco de la red VLIR Network Ecuador. Clases impartidas por profesores de las cuatro instituciones participantes, con reconocida experiencia en áreas de investigación en recursos hídricos. Se contempla la movilidad estudiantil para actividades de campo y laboratorio con acceso a facilidades tecnológicas de actualidad. Cooperación internacional con universidades belgas: Universidad de Gante, Universidad de Amberes, Universidad de Lovaina, y Universidad de Hasselt, que enriquece la preparación del programa y la planta de expositores invitados al programa.

$8.600,00

Inscripción: $500

Para resolver tus dudas o consultas:
promas@ucuenca.edu.ec
maestriagrh@espol.edu.ec

 

 

Fecha Inicio de Actividades: 18 de marzo 2022


  • Mención/itinerario (Si aplica)No aplica
  • Estudiantes por cohorte20
  • Duración2208 horas
  • Modalidad(s) de estudioPresencial
  • Título que otorgaMagíster en Ciencias de la Ingeniería para la Gestión de Recursos Hídricos
  • Campo Específico/DetalladoCiencias naturales, matemáticas y estadística / Ciencias físicas

Objetivo

Perfil de Ingreso

Requisitos

Plan de Estudios

Planta Académica

Perfil de Egreso

Formar para la sociedad, profesionales con capacidad de colección de información, generación y análisis de nuevo conocimiento
técnico científico en torno a los recursos hídricos, con habilidad para el trabajo en red colaborativo multidisciplinario, capaz de orientar decisiones informadas contribuyendo a la investigación y la gestión sostenible de los recursos hídricos en el país y la región.

Profesionales con título de tercer nivel preferentemente en los campos de Medio Ambiente, Ingeniería, Industria y Construcción; o afines. Se deberá acreditar experiencia profesional y/o cursos avalados de entrenamiento relacionados a la temática de la gestión
de recursos hídricos o participación en un proyecto de investigación relacionado a la temática del agua.

REQUISITOS DE INGRESO
– Hoja de vida actualizada.
– Fotocopia a color de cédula de ciudadanía y certificado de votación actualizado (nacional).
– Carta de motivación.
– Certificado de suficiencia de inglés Nivel B2
– Certificado de registro de título de tercer nivel emitido por la SENESCYT (título nacional).
Para estudiantes extranjeros tener en cuenta:
– Copia de cédula de identidad, o en su defecto, copia a color del pasaporte vigente.
– Certificado de registro del título de tercer nivel emitido por la SENESCYT.

REQUISITOS ADMINISTRATIVOS
– Cubrir la cuota de inscripción establecida
– Inscripción para rendir la prueba de admisión y conocimientos (PAEP / EXAIP)
– Solicitud de ingreso aprobada por parte del Comité Académico del programa

REQUISITOS ACADÉMICOS
– Resultados de la prueba de admisión y conocimientos (PAEP / EXAIP)
– Recomendación académica o profesional.
– Calificaciones o récord de rendimiento académico del último grado que obtuvo.
– Entrevista personal con el coordinador
– Tres referencias académicas (Carta de Recomendación académica)

1ER SEMESTRE (Octubre – Marzo)
– Herramientas de análisis de datos para GIRH
– Monitoreo y evaluación de recursos hídricos
– Ingeniería Ecológica
– Modelaje de procesos hidrológicos en cuencas andinas, costeras y amazónicas

2NDO SEMESTRE (Abril – Septiembre)
– Hidrodinámica de ríos, lagos y embalses
– Hidrogeología
– Tecnologías de tratamiento de aguas residuales
– Metodología de la investigación

3ER SEMESTRE (Octubre – Marzo)
– Estructuras hidráulicas: manejo y sostenibilidad
– Irrigación y drenaje
– Ciclo de erosión-sedimentación y modelaje de calidad del agua en cuencas hídricas
– Gestión y aprovechamiento del agua a nivel urbano y de cuencas

4TO SEMESTRE (Abril – Septiembre)
– Trabajo de titulación

– Esteban Sánchez, Ph.D
– Daniel Mendoza, M.Sc.
– Henni Hempel, Ph.D
– Guillermina Pauta, M.Sc.
– Marco Ramírez, M.Sc.
– Rubén Jerves C., Ph.D
– Guillermina Pauta, M.Sc.
– Raúl Vázquez Z., Ph.D
– Lorena Sigüenza, Ph.D
– Diego Mora S., Ph.D
– Felipe Cisneros, Ph.D
– Verónica Carrillo, M.Sc.
– Esteban Pacheco, M.Sc.
– Armando Molina, Ph.D
– Andrés Martínez M., Ph.D
– Felipe Cisneros, Ph.D

1. Perfil de Egreso
Una vez concluido el Programa, los másteres graduados en Ciencias de la Ingeniería para la Gestiónde Recursos Hídricos estarán preparados para:
1. Aplicar herramientas de modelaje en apoyo al proceso de toma de decisiones en la planificación y gestión de cuencas hidrográficas, analizando sus resultados, determinando sus fortalezas y validez, y generando recomendaciones para el tratamiento
de aspectos locales.
2. Asesorar de forma técnico-científica en torno a la gestión integrada de recursos hídricos a entidades del sector gubernamental tanto a nivel local como nacional.
3. Llevar a cabo una efectiva colección, organización, y análisis de datos desde diferentes fuentes, con un criterio de evaluación
crítica, identificando las necesidades y los medios para la obtención de nueva información, que permita la formulación y aplicación de soluciones ingenieriles costo efectivas.
4. Conocer Formular y evaluar soluciones ingenieriles innovadoras a los problemas de interés nacional y regional acerca de la gestión del agua, basados en la aplicación del ciclo de la investigación científica.
5. Aplicar las herramientas de recopilación, tratamiento, modelación de datos usando las Tecnologías de la Información en gestión de recursos hídricos, en trabajo colaborativo y en red con grupos de investigación locales y foráneos.
6. Llevar a cabo investigación supervisada en las diferentes áreas de la ingeniería en apoyo a la gestión integrada de recursos hídricos en un marco ético, social e intercultural de cooperación en red que promueva la generación de publicaciones científicas.

2. Perfil Profesional
– Profesionales con título de tercer nivel preferentemente en los campos de Medio Ambiente, Ingeniería, Industria y Construcción; o afines. Se deberá acreditar experiencia profesional y/o cursos avalados de entrenamiento relacionados a la temática de la gestión de recursos hídricos o participación en un proyecto de investigación relacionado a la temática del agua.

3. Líneas de Investigación
1. Agricultura y Producción animal
2. Clima y ambiente
3. Educación y comunicación
4. Energías alternativas y renovables
5. Manejo ambiental
6. Tecnología industrial

Proceso de Admisión

ENTREVISTA Y PRUEBA DE ADMISIÓN
– Prueba de admisión y conocimientos PAEP o EXAIP organizada entre las cuatro sedes del programa
– Entrevista personal con los coordinadores de las cuatro sedes del programa

Documentos requeridos para la valoración de méritos:
– Calificaciones o récord de rendimiento académico del último grado que obtuvo
– Artículos científicos publicados
– Certificado de cursos avalados en la temática de los recursos hídricos
– Certificado de participación en proyectos de investigación en la temática de los recursos hídricos

 

Contacto:

Ing. Diego  Mora S., Ph.D.
Director del programa

Mail:
promas@ucuenca.edu.ec
maestriagrh@espol.edu.ec

Página web:
http://www.vlirnetworkecuador.com/maestria-en-gestion-de-recursos-hidricos/

Facebook:
https://www.facebook.com/MCIGRH/

Teléfono:
(593) 7 40511185
(593) 4 2269 760

Edificio D. PROMAS – 2NDA PLANTA

Av. 12 de Abril y Agustín Cueva / Cuenca – Ecuador
Campus Central
Universidad de Cuenca
No student enrolled.
0.00
0 ratings
0 (0%)
0 (0%)
0 (0%)
0 (0%)
0 (0%)