Contribuir en la formación de investigadores en ciencias sociales aplicadas, con el fin de consolidar grupos de investigación en la Universidad de Cuenca 1, producir nuevos conocimientos para interpretar realidades complejas y diseñar políticas públicas y estrategias sustentables y equitativas en los ámbitos de economía social y solidaria, participación y organización social, y en mediciones territoriales, con sólidos fundamentos epistemológicos, inter-disciplinarios y metodológicos que contribuyan al Buen Vivir y calidad de vida en los territorios.
El egresado de la Maestría en Desarrollo Local:
1. Desarrolla procesos investigativos y de gestión del conocimiento, con fundamentos teóricos, epistemológicos, e inter-disciplinario sobre realidades concretas; Interpreta integral y sistémicamente los procesos del desarrollo en sus dimensiones sociales, culturales, políticas, económicas y ambientales a nivel territorial y nacional.
2. Contribuye en espacios académicos de la Universidad de Cuenca y la institucionalidad pública desarrollando investigaciones, analizando realidades sociales, y proponiendo alternativas orientadas al Buen Vivir.
Y de acuerdo a las menciones estará capacitado para:
– Mención en “Participación y organización social”:
Diseña políticas públicas, estrategias y metodologías con enfoques participativos, en concordancia con la legislación vigente, y en función de las necesidades de la institucionalidad pública y las organizaciones de la sociedad civil.
– Mención en “Economía social y solidaria”:
Capacitados para la investigación y diseño de políticas, estrategias y herramientas de gestión, para la economía social y solidaria en el ámbito público, privado y comunitario.
– Mención en “Territorio y Mediciones del Buen Vivir”
Capacitados para la investigación, interpretación, diseño de indicadores alternativos, y construcción de políticas y estrategias para la planificación nacional y territorial (PDOT) bajo los lineamientos del PNBV y los códigos del COOTAD, COPFP.
Fecha de Inicio: 08-jun-2018
Fecha fin: 08-jun-2020
Malla y Docentes:
Enfoque de Desarrollo
Dr. Oscar Alberto Madoery
Enfoques Actuales de las Ciencias Sociales
Dr. Tomas Abelardo Rodrigez
Ecología Política
Dr. Paul Little
Enfoques de la Planificación
PhD. Fander Falconi
Sistema territorial, Sistemas de Planificación Aplicado a Territorios
PhD. Domingo Gomez Orea
Investigación y Enfoques Metodológicos
Dr. Mauricio Phélan
Metodologías para Contrucciones de Indicadores Territoriales
Sebastián Burgos
Teorías Socio-Políticas
Mst. Wendy Reyes
Marco Constitucional del Ecuador
Mgt. Carlos Castro
Teorías Socio-Organizacionales
PhD Enrique Santos Jara
Movimientos y Organizaciones Sociales
PhD. Ernesto Ganuza Fernández
Análisis Avanzado de las Diversidades Sociales y Procesos de Inclusión
Mgt. Ana María Larrea Maldonado
Análisis de Redes Sociales
PhD. Pablo Paño
Cambio e Innovacion Instucional para Gestión Territorial
PhD. José de Souza Silva
Manejo de Conflictos y Mediación
Mst. Patricio Cabrera Haro
Análisis Económico Territorial
Mgt. Blanca Miedes / Mgt. Celia Sanchez
Los Enfoques de la Economía Popular y Solidaria
Mgt. María Barroso / Mgt. Carmen Guzman
Los Enfoque de las Finanzas Populares y Solidarias
Mgt. Santiago Alvarez
Planificación de la Economía Popular y Solidaria
Mgt. Enrique Orellana Sarmiento
Sistemas de Comercialización Alternativos en Economía Popular y Solidaria
Mgt. Freddy Serrano Guerrero
Modalidades y Tecnologías Financieras
Mst. Juan Carlos Urgiles Martinez
La Gestión Social de la Economía Popular y Solidaria
Mst. José Luis Coraggio
Redes Locales de Economía social y Solidaria
Mst. Juan Carlos Urgiles Martinez
Socio – Demografía
Mgt. Mercy Orellana
Metabolismo Socioeconómico
Dr. Jesús Ramos Martin
Teoría Avanzada de Indicadores Socio Económico
PhD. Luis Mauricio Phelan Casanova
Bienestar Subjetivo
PhD. Edgardo Romero Fernández
Planificación e Indicadores Alternativos
Mst. Byron Villacís Cruz
Representación espacial de la información
PhD. Daniel Orellana Vintimilla
Taller de diseño de tesis
PhD. Luis Mauricio Phelan Casanova
Metodologías Cualitativa y Participativa
Dr. Tomas Villasante
Atlas Ti
Mgt. Ana María Alonso Ferrer
SPSS
Mgt. Pablo Beltrán Romero
Curso de Estadística Aplicada a las CCSS
Mgt. Javier Ávila
Escritura Científica
Dr. Manuel Villavicencio