Formar profesionales con las capacidades necesarias para hallar soluciones innovadoras y eficaces a problemas, servicios y experiencias efectuando una contribución desde lo académico con el fortalecimiento del diseño como aporte cultural en sus diferentes especialidades, que sean capaces de transformar los modelos organizacionales de empresas creativas, de interpretar realidades complejas, diseñar estrategias sustentables en ambientes de solidaridad, participación, consumo y desarrollo social, comprendiendo los ámbitos en los que se desarrolla el diseño con los entornos empresariales, tecnológicos y culturales para generar un conocimiento profundo de la gestión aplicada al proceso creativo de proyectos innovadores acorde con las necesidades cambiantes del mercado.
Al acabar el programa de estudios que propone la Maestría en Diseño y Dirección de Arte, el alumno se convertirá en un profesional independiente multidisciplinar como director de Arte en el área del diseño, capaces de dirigir y gestionar proyectos de diseño; tienen también la capacidad para supervisar proyectos desde una perspectiva global, dirigir a otros profesionales a su cargo y defender y comunicar el trabajo realizado ante el cliente final.
La maestría integra a los profesionales del diseño desde sus capacidades específicas en la ideación y concreción de proyectos creativos; de esta manera el posgrado permite a profesionales de diferentes áreas del Diseño gestionar y administrar programas que usan la creatividad como solución de problemas complejos y les permite adquirir las aptitudes para reconocer, analizar y procesar los requerimientos del Pensamiento del Diseño para el direccionamiento estratégico, el desarrollo de proyectos de innovación y su aporte social.
El egresado de la Maestría en Diseño y Dirección de Arte estará en la capacidad de:
1. Desarrollar procesos de gerencia y dirección creativa, con fundamentos teóricos, epistemológicos, e inter-disciplinario sobre realidades concretas; interpretar integral y sistémicamente los procesos adecuadas para el desarrollo de productos en sus dimensiones sociales, culturales, económicas y ambientales a nivel territorial y nacional, aplicando tecnologías actuales en los campos del diseño, marketing y gestión.
2. Contar con las habilidades necesarias para emplear de la manera óptima los recursos conceptuales y metodológicos de forma que resuelvan situaciones de gestión de procesos creativos y lleven a cabo planificaciones e intervención, empleando para ello, procesos de innovación que contribuyen al desarrollo local y que permitan afrontar los retos diarios que plantea el mercado.
3. Valorar de forma crítica (observar, sintetizar y formular principios) y creativa la estructura de un proyecto de diseño, analizar los diferentes factores y actores que intervienen, y proponer medidas adecuadas para su correcta resolución conociendo el manejo de herramientas de intervención (estrategias, técnicas, tecnologías).
4. Emprender en el desarrollo de empresas creativas, construidas con una actitud ética y de respeto, apegadas a los valores culturales de la sociedad, liderando la gestión con responsabilidad social de las organizaciones con la implementación de proyectos creativos y sostenibles.
Fecha de Inicio: 19-Nov-2018
Fecha fin: 19-May-2020
Malla y Docentes:
Pensamiento y Tendencias
Mgt. Carlos Fabián Rojas Reyes
Teoría de la Comunicación
Dr. Tanius Karám Cardenas
Teoría proyectual del diseño
PhD. Maximiliano Crespi
Ética empresarial y sostenibilidad
PhD. Eduardo Acosta Arreola
Experiencias de Casos
Mgt. Elia del Carmen Morales González
Estética y mercado
Mgt. Andrés Galindo
Necesidades comunicativas empresariales
Mgt. Juan Fernando Castillo
Design Thinking
Mgt. Víctor Manuel González y González
Método para la generación de Empresas Creativas
Dr. Hugo Pardo Kuklinski
Estrategia
Mgt. Reynel Alberto Alvarado Aluma
Dirección de Arte
PhD. Eduardo Acosta Arreola
El Director de Arte Multicanal
Mgt. Israel Aldana Molina
Estructura narrativa
Mgt. Adriana Quizhpi
Marketing y Publicidad
Mgt. Jhonn Alarcón
Lenguajes, Soportes y Canales
Dr. Fabio Claudio Tropea
Diseño y organización del lenguaje de la luz
Mgt. Enrique Tetzpa
Concepto
PhD. Maximiliano Crespi
Herramientas de Diseño
Mgt. Ismael Carpio Padilla
Ejecución
Mgt. Eduardo Oliva Mendozo
Presentación
Mgt. Diego Larriva Calle
Iniciativa y Desarrollo Empresarial
Mgt. Roberto Landivar