Proporcionar al maestrante con competencias de alto nivel para la resolución de problemas económicos aplicando los avances más recientes de la teoría económica, habilitándolo de esta manera para desempeñarse en cargos de alto nivel y/o desarrollar una carrera académica, todo esto en el marco del diálogo de saberes, la interculturalidad, género y el respeto a los derechos del buen vivir.
El graduado de la Maestría en Economía es un profesional que dispone de conocimientos, destrezas y actitudes que le permiten identificar problemas económicos en cualquier situación concreta, proponer alternativas de resolución y su evaluación; por lo que desde el punto de vista axiológico cuenta con los valores y saberes suficientes para desenvolverse en actividades académicas, profesionales, de consultoría y asesoramiento con rigurosidad científica en el campo de la economía (Para una articulación del perfil de egreso con el PNBV Ver ANEXO 1):
1. El graduado de la Maestría en Economía es un técnico que elabora planes y estrategias de desarrollo económico y social basados en un profundo conocimiento del país, de las particularidades existentes en los distintos territorios y sus diferentes actores, utilizando los enfoques más modernos y acordes a cada realidad con profesionalismo, solvencia y eficiencia.
2. El graduado de la Maestría en Economía es un profesional competente que Investiga la realidad económica de la sociedad con dominio de los métodos y técnicas adecuados con amplio criterio, pluralismo y respeto de las características propias del objeto de estudio.
3. El graduado de la Maestría en Economía es un profesional planificador que Diseña, implementa y evalúa políticas regulatorias con la finalidad de garantizar el buen funcionamiento de los mercados, bajo criterios de competitividad, bienestar y efectividad, con un carácter multidisciplinario sustentado en una sólida comprensión del proceso de decisión de los agentes económicos.
4. El graduado de la Maestría en Economía es un técnico experto en el diseño y evaluación de programas y políticas públicas dirigidas a grupos y sectores de atención prioritaria de la población, con un alto sentido de justicia social y equidad con el fin de mejorar su calidad de vida y sus oportunidades.
5. El graduado de la Maestría en Economía es un planificador que analiza el entorno macroeconómico de la región, el país y el mundo, las interrelaciones entre economías y los posibles efectos derivados de la política macroeconómica con un enfoque multicultural, multiétnico, basándose en los últimos avances y enfoques de la teoría económica.
6. El graduado de la Maestría en Economía es un consultor que construye, con un alto sentido crítico, explicaciones de la realidad económica e identifica como elementos coadyuvantes e interactuantes las dimensiones histórica, social, política, cultural y ambiental con alto sentido ecológico y tomando en cuenta las particularidades de los diferentes actores e involucrados.
7. El graduado de la Maestría en Economía es un técnico que formula, evalúa y administra proyectos privados con criterios de rentabilidad financiera, contribución social y sostenibilidad en el tiempo, y proyectos públicos con criterios de sostenibilidad y rentabilidad económica y social, con responsabilidad ambiental de forma profesional, crítica y efectiva.
8. Finalmente, el graduado de la Maestría de Economía cuenta con conocimientos habilidades y destrezas que le permiten desarrollar un proceso de investigación de la realidad económica, adecuado a las necesidades de los diversos entornos en que se desenvuelva.
Fecha de Inicio: 01-mar-2018
Fecha fin: 01-mar-2020
Malla y Docentes:
Análisis Microeconómico
Eco. Mercy Orellana Bravo
Analisis Macroeconómico I
Eco. Carlos Rivera Bautista
Teoría Econométrica
Matías Sacoto Molina
Métodos Dinámicos
Eco. Juan Pablo Sarmiento
Teoría de Juegos e Información
PhD. Cecilia Avramovich
Análisis Macroeconómico II
PhD. Ricardo Descalzi
Econometría Aplicada
Rodrigo García Arancibia
Economía del Transporte
Dr. Juan José Santori
Economía Pública
Dr. Sebastián Freille
Economía Ambiental
Dr. Diego Roldán Monsalve
Competencia y Regulación Económica
Dra. Jimena Vicentin Masaro
Evaluación Social y Económica de Proyectos
Dr. Hernán Pedro Vigier
Economía de la Producción
Dr. Nicola Pontarollo
Economía Laboral y Movilidad Humana
Dra. Alejandra Daniela Cristina
Economía de la Educación y la Salud
Dra. Mónica Raileanu-Szeles
Investigación Económica I
PhD. Rodrigo Mendieta
Investigación Económica II
PhD. Rodrigo Mendieta
Diseño y Evaluación de Políticas Públicas
Econ. Andrés Mendoza
Curso Propedéutico Matemáticas
Mst. Jorge Campoverde
Curso Propedéutico Estadística
Mst. Matías Sacoto
Taller
Mgt. Rodrigo García
Curso de Apoyo Académico (Matemáticas)
Mst. Fabián Carpio Becerra
Curso de Apoyo Académico (Estadística y Econometría)
Mst. Fabián Cordero
Seminario Complementario Econometría Espacial
Dr. Moises Lenyn obaco Álvarez
Seminario Complementario Análisis de Riesgos Financieros
Dr. Gonzalo Eduardo Sánchez Lima
Modelos Econométricos
Mgt. César Andrés Mendoza Valencia
Economía Dinámica
Mgt. Juan Pablo Sarmiento Jara
Modelos Microeconómicos
Mgt. Mercy Raquel Orellana Bravo
Modelos Macroeconómicos
Mgt. Carlos Julio Rivera Baustista