• Cubrir el déficit que existe en profesionales especializados en el área de la Ingeniería de Transporte.
• Contribuir a la solución de los problemas de vialidad y transporte en el país, a través de los profesionales preparados en este curso.
• Propiciar la investigación en el área de la Ingeniería de Transporte.
• Dar a los profesionales interesados un amplio conocimiento de materias especializadas en el área de Diseño Geométrico de Carreteras, Tránsito y Transporte, así como de Evaluación y diseño de pavimentos, de manera que puedan solucionar los problemas que a diario se presentan en el área de la Ingeniería de Transporte.
• Promocionar e impulsar la investigación en Ingeniería de Transporte, en base a los problemas de congestión del tránsito y movilidad en general, que se están observando hoy en día en la mayoría de las ciudades del país.
• Formar un primer nivel de investigadores en el área de la Vialidad y el Transporte con el propósito de motivar y fomentar a futuro la creación de un Centro de Investigación de Transporte y Vialidad en el Sur del país.
• Capacitar a nivel de Maestría a docentes de las Universidades del País.
• Identificar y valorar los impactos que las obras de Ingeniería de Transporte provocan sobre el Medio Ambiente.
• Formar profesionales a nivel de consultores especialistas en Ingeniería de Transporte y Vialidad para fortalecer la identificación, el desarrollo y formulación de los proyectos en la etapa de diseño y construcción vial.
El programa de Maestría en Ingeniería en Vialidad y Transportes, espera que el graduado tenga una sólida formación teórica y práctica, de tal manera de que esté en capacidad de realizar investigación, docencia universitaria, asesoría y consultaría en el estudio y planeamiento de obras viales y específicas de transporte, así como para apoyar en la solución de problemas ambientales relacionados con estas áreas. En detalle cubrirá los siguientes aspectos:
• Demostrar que tiene el dominio suficiente del idioma inglés, de manera que le permita comunicarse en esta lengua en forma verbal y escrita.
• Disponer de los conocimientos suficientes, de los métodos y los instrumentos de investigación que le permitan participar en grupos de trabajo multidisciplinarios e interdisciplinarios en proyectos donde intervenga la vialidad y el transporte.
• Poseer una sólida formación para formular, construir, evaluar y fiscalizar proyectos en el área de la maestría, por lo tanto, conocerá profundamente los temas relacionados con la vialidad y el transporte y de aquellos que se presenten en eventos extraordinarios y que requieran su apoyo.
• Adquirir una formación suficiente en las técnicas de investigación de campo y de laboratorio, con aplicación de tecnologías de última generación, para proyectos y/o investigación en el área de la maestría
• Tener un criterio amplio de la importancia que tiene las medidas de control, así como la evaluación y los planes de manejo ambiental que requiere todo proyecto de ingeniería, especialmente aquellos que están vinculados directamente con la vialidad y el transporte.
• Mejorar su capacidad creativa para integrar los aspectos de las diferentes disciplinas que tienen que intervenir en el diseño, construcción y fiscalización de obras de ingeniería vial y de Transporte.
• Identificar, cuantificar, formular y ejecutar proyectos integrados donde la vialidad, el transporte y las ciencias ambientales sean componentes preponderantes de los proyectos.
Fecha de Inicio: 12-nov-2018
Fecha fin: 12-nov-2020
Malla y Docentes:
Elementos Básicos de Economía
Mgt. Mercy Raquel Orellana Bravo
Metodología de la Investigación Científica
PhD. Esteban Patricio Samiego Alvarado
Estadística y Diseño de Experimentos
Mgt. Diego Alejnadro Parra González
Evaluación de Impactos Ambientales
PhD. Juan Leonardo Espinoza
Evaluación de Proyectos Viales
Dr. Ricardo Solorio Murillo
Sistemas de Información Geográfica
Mgt. Julio Danilo Mejía Coronel
Legislación del Transporte
Esp. Freddi Humberto Mulla Ávila
Principios de Ingeniería de Tráfico
Mst. Francesc Robusté Antón
Planificación y Políticas del Transporte
Mgt. Carla Marcela Hemida Palacios
Capacidad de vías e intersecciones, Niveles de Servicio
PhD. Andrés Sotil Chávez
Gerencia de Tráfico y Seguridad Vial
Dra. Alejandra Medina
Tecnología de Construcción de Carreteras
Mgt. Daniel Mogrovejo
Diseño y Evaluación de Pavimentos
Mgt. Jaime Asdrubal Bojorque Iñeguez
Diseño Geométrico de Carreteras e Intersecciones
Mgt. Jaime Rolando Guzmán Crespo
Cimentaciones y Diseño de Muros (DISEÑO DE OBRAS DE CARRETERA)
Dr. William Daniel Cobelo Cristia
Cimentaciones y Diseño de Obras en Carreteras
Dr.. Roberto Luque Nkuques
Estabilidad de Taludes
Dra. Karla Johanna Santacruz Reyes
Proyecto de Diseño Geométrico
PhD. Yasmany Damián Gracía
Proyecto de Tráfico y Transportes
Dr. Gerardo Flintsch
Proyecto de Pavimentos
Mgt. Guilherme Clhalhoyb Dourado