¿Qué resultados de aprendizaje relativos a horizontes epistemológicos, capacidades cognitivas y competencias investigativas son necesarios para el futuro ejercicio del profesional?
Realizar una convergencia entre los conocimientos disciplinarios y multidisciplinarios que le permitan investigar y analizar los problemas alimentarios-nutricionales, presenten soluciones y contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población ecuatoriana.
¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán en la implementación de la carrera/programa?
Diseñar y desarrollar proyectos innovadores de alimentación y nutrición en el área de la seguridad alimentaria, de salud pública y clínica, que permitan proponer y dar cumplimiento a las políticas públicas de impacto local, regional y nacional, acorde a los planes nacionales e internacionales.
¿Cómo el futuro profesional contribuye al mejoramiento de la calidad de vida, el medio ambiente, el desarrollo productivo y la preservación, difusión y enriquecimiento de las culturas y saberes?
Analizar críticamente la información de la situación alimentaria nutricional y de seguridad alimentaria para orientar acciones en diferentes niveles y campos de acción.
¿Cuáles son los valores y los principios, en el marco del diálogo de saberes, la interculturalidad, el pensamiento universal, crítico y creativo y el respeto a los derechos en la educación superior, que se promoverán en la formación profesional que ofrece la carrera/programa?
Ejercer su rol profesional demostrando ética, humanismo y valores adaptados a la diversidad cultural, nivel de educación, grupos fisiológicos y otros, que le permitan proceder de manera acorde a la realidad del entorno.
Fecha de Inicio: 12-nov-2020
Fecha fin: 01-may-2021
Malla y Docentes:
Ética en Investigación y Salud
PhD. Adriana Orellana Paucar
Antropología Nutricional
PhD. Maka Suarez Ontaneda
Estadística
Mg. Andrea Gomez Ayora
Metodología de la Investigación
Mg. María de Lourdes Huiracocha
Seguridad y Soberanía Alimentaria
PhD. María Marquez de Oliveira
Monitoreo y Evaluación de Intervenciones en Alimentación y Nutrición
Mgt. Luis Becerra Granados
Diseño de Políticas y Gestión en Alimentación y Nutrición
Mgt. Ana Lucia Torres Castillo
Titulación I
Mg. Lorena Encalada Torres
Enfermedades Carenciales
Mgt. Juan Gomez Rueda
Sobrepeso y Obesidad
Mgt. Angela Kimura Ovando
Enfermedades Crónico no Transmisibles
Mg. María Cucalón Ramirez
Nutrición Clínica
Mgt. María Aguirre Ochoa
Farmacoterapia Nutricional
Dra. Adriana Monserrath Orellana
Prácticas Integradas
Dra. Adriana Monserrath Orellana
Titulación II
Mgt. Andrea Gómez Ayora
Nutrición en Situaciones de Emergencia
Mgt. María Sandoval Bravo
Sistemas para la Seguridad de los Alimentos Procesados
Mgt. John Bejarano Roncancio
Fortificación de Alimentos
Esp. Guillermo Fuenmayor Flor