El programa se trata de una formación de cuarto nivel, de posgrado, tipo Maestría profesional puesto que enfatizará la organización y aplicación de los conocimientos metodológicos, procesuales y procedimentales a las prácticas educativas formales para la enseñanza de la lectura y la escritura tanto en el nivel medio como superior. Se dirige a profesionales de la educación, provenientes de diferentes disciplinas, para que adquieran una fundamentación teórica para trabajar la lectura y la escritura como medios de enseñanza-aprendizaje y como prácticas sociales. Toma como premisa la carencia y falta de actualización que nuestros maestros tienen al respecto, así como los innumerables problemas que en estas competencias presentan los sujetos sociales.
Saber: ¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el dominio de paradigmas, teorías, categorías o sistemas conceptuales, métodos y lenguajes de integración del conocimiento, la profesión y la investigación, desarrollará el futuro profesional del programa de posgrado?
El maestrante conocerá y empleará los postulados pedagógicos que reivindican el valor de la escritura y la lectura como medios de enseñanza y aprendizaje en todas las disciplinas (Writing across the curriculum) y las estrategias didácticas para ocuparse de esas competencias.
El estudiante comprenderá que la lectura y la escritura son prácticas situadas en contextos socioculturales específicos y que su enseñanza y aprendizaje no puede desligarse de este marco contextual.
Comprenderá y evaluará teorías sobre los procesos de adquisición y enseñanza-aprendizaje de la lectura y escritura con la finalidad de darles aplicabilidad en contextos educativos.
Saber Hacer: ¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán en la implementación del programa de posgrado?
Aprender a hacer:
Actuará como facilitador de los procesos de adquisición y mejoramiento de las competencias de lectura y escritura en los distintos niveles de enseñanza y desde las distintas disciplinas, exhibiendo un manejo eficaz de estrategias didácticas, diseños curriculares, evaluaciones en diferentes escalas, programas especiales, etc.
Elaborará materiales didácticos innovadores (textos de lecturas, libros de texto, manuales) para los distintos niveles del sistema educativo y en distintas disciplinas con el fin de favorecer el desarrollo de las competencias de lectoescritura y así asegurar aprendizajes pertinentes a lo largo de la vida.
Brindará asesoramiento a instituciones educativas o a formadores en la preparación de planes, programas, proyectos, textos didácticos y de divulgación en sus distintos soportes y en diferentes ámbitos y niveles institucionales.
Diseñará talleres de lectura y escritura dirigidos a estudiantes o a futuros maestros en los distintos niveles de educación formal o en ámbitos de educación no formal.
Producirá textos académicos escritos con propiedad.
Trabajará con disposición con diversos estudiantes, familias y otros profesionales que difieran en etnia, estatus socioeconómico, géneros, lenguajes, religión, orientación sexual.
Saber Conocer: ¿Qué resultados de aprendizaje relativos a horizontes epistemológicos, capacidades cognitivas y competencias investigativas son necesarios para el futuro ejercicio del profesional de cuarto nivel?
Aprender a conocer:
Llevará a cabo investigaciones con equipos multidisciplinarios sobre la lectura y escritura en la educación formal y no formal.
Diseñará proyectos pedagógicos para solucionar problemas o mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura en las diversas disciplinas.
Evaluará proyectos de investigación en el campo de la lectura y la escritura.
Empleará los postulados pedagógicos que reivindican el valor de la escritura y la lectura como medios de enseñanza y aprendizaje en todas las disciplinas (Writing across the curriculum) y las estrategias didácticas para ocuparse de esas competencias.
Comprenderá que la lectura y la escritura son prácticas situadas en contextos socioculturales específicos y que su enseñanza y aprendizaje no puede desligarse de este marco contextual.
Evaluará teorías sobre los procesos de adquisición y enseñanza-aprendizaje de la lectura y escritura con la finalidad de darles aplicabilidad en contextos educativos.
Ser: ¿Cuáles son los valores y los principios, en el marco del diálogo de saberes, la interculturalidad, el pensamiento universal, crítico y creativo y el respeto a los derechos del buen vivir, que se promoverán en la formación profesional que ofrece el programa?
Aprender a vivir con los demás:
Empleará la lectura y la escritura como medios de comunicación que le permitan al estudiante evitar los conflictos o solucionarlos de manera pacífica,
Multiplicará su sentido de compromiso para promover la lectura y la comunicación escrita con fines de aprendizaje para la construcción del conocimiento y para participar en una sociedad multicultural, multilingüe y democrática, en la que se respeten los derechos del buen vivir.
Impulsar el trabajo cooperativo de tal manera que los estudiantes estén prestos para resolver problemas comunitarios en torno a la enseñanza y aprendizaje de la lectura y la escritura.
Fecha de Inicio: 14-nov-2018
Fecha fin: 14-nov-2020
Malla y Docentes:
Fundamentos de la Investigación Educativa I
PhD. Gina Catalina Bojorque
Lectura y Escritura de Textos Académicos
PhD. María Stella Serrano de Moreno
Procesos Cognitivos y Aprendizaje de la Lectura y la Escritura
PhD. Daniel Gómez Ramos
Sociología de la Lectura y la Escritura
PhD. Galo Rodrigo Guerrero Jiménez
Teorías Pedagógicas sobre la Enseñanza de la Lectura y la Escritura
Mgt. Sandra Cabrera Moreno
Construcción del Diseño del Titulación
PhD. Natalia Rosli
Didáctica de la Escritura
PhD. Constanza Padilla
Didáctica de la Lectura
Mgt. María Soledad Mena Andrade
Género Discursivos
PhD. Giovanny Parodi
Políticas Educativas para la Enseñanza de la Lectura y Escritura
Mgt. Edwin Sebastián Pacheco Armijos
Análisis Crítico de Textos
Mgt. María Augusta Vintimilla Carrasco
Escribir en las Disciplinas
Mgt. Guillermo Cordero
Gestión y Promoción de la Lectura y Escritura
Mgt. Genoveva Ponce
Herramientas para Investigar la Lectura y Escritura
Mgt. Elisabeth Rodas
Lectura y Escritura y las Tecnologías Educativas
Dr. Marco Jácome
Taller de Escritura del Diseño de Propuesta de Investigación
Dra. Ivonne Ponce