$6600,00
Valor de la Inscripción: $50 No Reembolsables
Para resolver tus dudas o consultas:
mpa@ucuenca.edu.ec
Fecha Inicio de Actividades: 18 de marzo 2022
Contribuir con la práctica profesional de la arquitectura, brindando las herramientas teórico-prácticas de alto nivel, necesarias para la profundización en la elaboración de proyectos arquitectónicos de gran calidad visual y constructiva a diferentes escalas, formando profesionales de excelencia que aporten para el desarrollo armónico de las ciudades, en una perspectiva coherente con los momentos que vive el país y la región.
La maestría está dirigida preferentemente a profesionales enmarcados dentro del campo amplio del conocimiento Ingeniería, Industria y Construcción, dentro del campo específico del conocimiento Arquitectura y Construcción y dentro del campo detallado: Arquitectura, Urbanismo y Restauración, en libre ejercicio de la profesión o que trabajen en régimen de dependencia institucional de carácter privado o público, que tienen a su cargo la elaboración y ejecución de proyectos arquitectónicos, así como también, a los docentes universitarios que trabajan en el área de proyectos y que estén interesados en profundizar en el tema de la arquitectura y la práctica del proyecto arquitectónico.
Los requisitos deberán ser enviados al correo electrónico mpa@ucuenca.edu.ec, en una carpeta comprimida.
REQUISITOS ADMINISTRATIVOS
– Ficha de inscripción
– Copia de cédula/pasaporte a color
– Copia de certificado de votación a color (no aplica para el caso de profesionales extranjeros).
– Una foto tamaño carnet
– Copia del comprobante de pago de la inscripción. Una vez que el/la postulante envíe los requisitos para la inscripción, se revisará la documentación y se procederá a: generar el comprobante de pago de la inscripción, enviar el comprobante al correo electrónico del/la postulante, con el fin de que se realice el pago. Luego de realizar el pago, el/la postulante deberá enviar el comprobante al correo electrónico de la maestría: mpa@ucuenca.edu.ec. El costo de la inscripción será de $50,00, valor que no está incluido en el costo total del programa de posgrado, no será reembolsable.
– Solicitud de Admisión
– Carta de Aceptación y Compromiso
REQUISITOS ACADÉMICOS
– Copia certificada o notariada del Título de Tercer Nivel.
– Registro digital emitido por la SENESCYT.
– Copia certificada o notariada del Acta de Grado de Tercer Nivel.
– Formulario de Curriculum Académico–Profesional.
– Portafolio de Proyectos Profesionales del Aspirante
– Certificado de Suficiencia en el Idioma Extranjero, Inglés Nivel A-2 (en caso de NO contar con el certificado, llenar el formato ACTA DE COMPROMISO ENTREGA POSTERIOR DEL CERTIFICADO DE SUFICIENCIA EN EL IDIOMA EXTRANJERO, INGLÉS NIVEL A-2, EN EL CENTRO DE POSTGRADOS DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO). El presente requisito debe ser presentado dentro del año de la fase presencial de la Maestría
– Carta de Motivación
DOCUMENTOS OPCIONALES
– Carta de Auspicio Institucional
– Certificado original o copia notariada de publicaciones científicas (artículos indexados)
– Certificado original o copia notariada de publicaciones de libros y/o capítulos de libros con ISBN
– Certificado original o copia notariada de experiencia docente e investigativa (ayudantía de cátedra y participación en investigaciones)
– Certificado original o copia notariada de capacitación profesional (participación en actividades académicas, científicas y profesionales afines a la maestría)
Nota: Los requisitos académicos opcionales deben indicar fecha de inicio y finalización de la actividad, en los casos que corresponda.
1. Unidad de Formación Básica
1.1 Formación Epistemológica
Orígenes y difusión de la Arquitectura – Taller
El Edificio y su Entorno – Taller
La Arquitectura como Proceso – Taller
Técnicas de Investigación – Taller
1.2 Formación Profesional Avanzada
Mirar Arquitectura, Concebir Proyectos – Taller
La Estructura en la Concepción del Proyecto – Taller
2. Unidad de Formación Disciplinar-Multidisciplinar y/o Interdisciplinar Avanzada
2.1 Formación Profesional Avanzada
El Arquitecto y su Obra I – Taller
Arquitectura de la Ciudad Moderna I – Taller
El Arquitecto y su Obra II – Taller
Arquitectura de la Ciudad Moderna 2 – Taller
La Forma Lógica y el Paso del Tiempo – Taller
El Arquitecto y su Obra III – Taller
ASIGNATURA A IMPARTIR |
NOMBRE DEL PROFESOR PRINCIPAL |
ASIGNATURA A IMPARTIR |
NOMBRE DEL PROFESOR AYUDANTE |
ORIGENES Y DIFUSIÓN DE LA ARQUITECTURA MODERNA – TALLER 1 |
BERRIOS FLORES CRISTIAN MAURICIO |
TALLER 1 |
GUERRA GALAN JAIME AUGUSTO |
MIRAR ARQUITECTURA, CONCEBIR PROYECTOS – TALLER 2 |
GARCÍA GOMEZ NICANOR |
TALLER 2 |
SALTOS CARVALLO HECTOR JAVIER |
EL EDIFICIO Y SU ENTORNO – TALLER 3 |
HERMIDA PALACIOS MARIA AUGUSTA |
TALLER 3 |
ESPINOZA CARVAJAL KENNY JOEL |
LA ESTRUCTURA EN LA CONCEPCION DEL PROYECTO – TALLER 4 |
MARCOS JOBIM |
TALLER 4 |
BARRERA PEÑAFIEL LUIS ENRIQUE |
EL ARQUITECTO Y SU OBRA I1 – TALLER 5 |
BORIS ALBORNOZ |
TALLER 9 |
CARVALLO OCHOA JUAN PABLO |
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN – TALLER 6 |
HERAS BARROS VERONICA CRISTINA |
TALLER 6 |
GUERRA GALAN JAIME AUGUSTO |
LA ARQUITECTURA COMO PROCESO – TALLER 7 |
DAZA CAICEDO RICARDO |
TALLER 5 |
JORGE AGUSTIN TENESACA CHIMBO |
EL ARQUITECTO Y SU OBRA II – TALLER 8 |
GERNOT SCHULZ |
TALLER 7 |
DURAN AGUILAR EDGAR JAVIER |
ARQUITECTURA DE LA CIUDAD MODERNA 1 – TALLER 9 |
LOPEZ DE HARO RIVAS DIEGO |
TALLER 8 |
LEON GONZALEZ PABLO ARMANDO |
ARQUITECTURA DE LA CIUDAD MODERNA 2 – TALLER 10 |
FRONTINI ANTOGNAZZA PABLO |
TALLER 10 |
MORA SERRANO JUAN SEBASTIAN |
LA FORMA LOGICA Y EL PASO DE TIEMPO – TALLER 11 |
ARMESTO AIRA ANTONIO |
TALLER 11 |
SINCHI TORAL IVAN PAUL |
EL ARQUITECTO Y SU OBRA III – TALLER 12 |
GARCIA SOLERA JAVIER |
TALLER 12 |
ASTUDILLO CORDERO JUAN PABLO |
ARQUITECTURA DE LA CIUDAD MODERNA 3 – TALLER 13 |
PIÑON PALLARES HELIODORO |
TALLER 13 |
DURAN AGUILAR EDGAR JAVIER |
1. Perfil de Egreso
– Maneja adecuadamente categorías, criterios y valores de la arquitectura moderna, para aplicar a la arquitectura actual, con capacidad para desarrollar detalles constructivos de calidad técnica y visual, que constituyan una condición del proyecto, un momento de intensificación de la forma.
– Conoce y utiliza adecuadamente los materiales, las tecnologías tradicionales y las nuevas tecnologías existentes, la cuales pertinentemente se puedan aplicar en el medio.
– Diseña proyectos arquitectónicos a diferentes escalas e integrar equipos interdisciplinarios para la formulación de proyectos de diseño urbano-arquitectónico, en los que evidencie: capacidad de juicio, acción rigurosa, criterios de concepción y consistencia formal, soluciones pertinentes.
– Maneja adecuadamente la relación del edificio con su entorno, con una comprensión del medio circundante donde se emplaza el proyecto.
2. Perfil Profesional
– Realiza proyectos ejecutivos cuyas soluciones atiendan a todas las condiciones de la arquitectura y de los usuarios.
– Asesora a entidades públicas y privadas que estén vinculadas a las actividades relativas a la planificación arquitectónica y la construcción, pues contarán con los criterios de diseño necesarios.
– Plantea y dirige investigaciones en el área del proyecto arquitectónico, en búsqueda del conocimiento del espacio habitado y la forma de ocupación del mismo.
– Enseña la práctica de la arquitectura a todo nivel y participar en los debates nacionales sobre la situación de la arquitectura y el urbanismo, pues serán capaces de abordar el tema del proyecto arquitectónico con gran solvencia teórica y capacidad de juicio.
– Genera compromiso del profesional de la arquitectura para con la sociedad al promover la producción de arquitectura de alta calidad visual y formal, en directa relación con la realidad local.
3. Líneas de investigación
Las líneas de investigación que el programa de maestría contempla se enmarcan en:
a) Estudio de casos:
Se podrán elegir edificios singulares, conjuntos urbanos, espacios públicos, publicaciones, etc. en donde se pueda aprender sobre la práctica arquitectónica moderna y se puedan brindar aportes para la práctica del proyecto arquitectónico en el Ecuador y para la reflexión sobre el tema de la
modernidad desde Latinoamérica. A través de la investigación se analizará la noción de forma como sistema de relaciones visuales y de sentido, en cuyo reconocimiento tiene un papel decisivo el sujeto de la experiencia, a través del juicio estético.
b) Investigación aplicada:
Tendrá por objeto investigar temas referidos a la realidad local con directa incidencia en la resolución de los proyectos arquitectónicos.
Estos temas podrán ser elegidos considerando su trascendencia en el contexto local, su viabilidad investigativa, su grado de problematicidad y su incidencia sobre los temas que tienen que ver con el desarrollo local, regional y nacional, en el ámbito de la arquitectura y el diseño urbano.
Los temas versarán sobre:
– Espacio doméstico
– Sistemas y detalles constructivos
– Mobiliario urbano y señalización
– Espacio público
Arq. Javier Durán Aguilar, Mst.
Director del programa
Mail:
mpa@ucuenca.edu.ec
Teléfono:
405 1000. Ext. 2121
El Centro de Posgrados de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo se encuentra ubicado en el Campus Central de la Universidad de Cuenca (ciudadela universitaria).