Formar profesionales en Sexología que aborden de manera integral todos los aspectos del Hecho Sexual Humano, en sus bases socioculturales, psico-biológicas, en los aspectos comunitarios de la Educación Sexual y la promoción de la Salud Sexual, en los aspectos clínicos relativos al asesoramiento y los problemas sexuales, y en los aspectos investigativos en la Ciencia Sexológica.
• Generar una reflexión profundamente científica del Hecho Sexual Humano y la diversidad sexual, desde la Antropología, la Sociología y los procesos psico-biológicos de sexuación, sexualización y erotización humanos.
• Formar profesionales capaces de desarrollar estrategias, programas y proyectos de intervención en Sexología Comunitaria, que impulsen la Educación Sexual, realicen promoción y prevención, y atención de problemas de Salud Sexual, de forma integral y adecuada a la realidad local, tanto en el nivel comunitario como en la consulta médica, y desde un enfoque de derechos sexuales, diversidad, multiculturalidad, equidad de género.
• Adquirir las capacidades, actitudes, habilidades, conocimientos y recursos básicos necesarios en metodologías de investigación para la elaboración de proyectos de investigación sexológica acordes con este campo de especialización.
• Formar profesionales capaces de hacer asesoramiento y terapia sexual, y de manejar procedimientos y herramientas terapéuticas con enfoques múltiples e integrales, para el abordaje clínico, intercultural, generacional, de las disfunciones sexuales, problemas de intersexualidades, procesos de sexuación, y otros problemas sexuales.
¿Qué resultados de aprendizaje relativos a horizontes epistemológicos, capacidades cognitivas y competencias investigativas son necesarios para el futuro ejercicio del profesional?
Están capacitados para interpretar información epidemiológica y producir reportes de la situación de salud sexual de una población determinada, útiles para la toma de decisiones.
¿Qué resultados de aprendizaje relacionados con el manejo de métodos, metodologías, modelos, protocolos, procesos y procedimientos de carácter profesional e investigativo se garantizarán en la implementación de la carrera/programa?
Cuentan con las capacidades, actitudes, habilidades, conocimientos y recursos básicos necesarios en metodologías de investigación para la elaboración de proyectos de investigación sexológica acordes con este campo de especialización.
¿Cómo el futuro profesional contribuye al mejoramiento de la calidad de vida, el medio ambiente, el desarrollo productivo y la preservación, difusión y enriquecimiento de las culturas y saberes?
Sustentan el ejercicio de su quehacer con principios fundamentados en la ética, humanismo y valores, con enfoque de inclusión y derechos para interactuar con los diversos grupos poblacionales que se encuentran en total diversidad de conocimientos, actitudes y prácticas, con pensamiento crítico y sistémico, que le permita involucrarse en las realidades locales y nacionales.
¿Cuáles son los valores y los principios, en el marco del diálogo de saberes, la interculturalidad, el pensamiento universal, crítico y creativo y el respeto a los derechos en la educación superior, que se promoverán en la formación profesional que ofrece la carrera/programa?
Son profesionales con conocimiento teórico-práctico de la Sexología Comunitaria, capaces de desarrollar estrategias, programas y proyectos de intervención en la comunidad, para hacer educación sexual, promover la salud sexual, y prevenir y solucionar problemas de salud sexual de forma integral, en todos los niveles de atención, y en todos los grupos comunitarios, siempre en el ámbito de su formación de pregrado. Desde un enfoque de derechos sexuales, igualdad y equidad de género, diversidad, multiculturalidad, transversalidad y teniendo a su vez en cuenta, la realidad local.
Fecha de Inicio: 07-nov-2020
Fecha fin: 07-may-2021
Malla y Docentes:
Fundamentos del Hecho Sexual Humano y de la Ciencia Sexológica
PhD. Lucas Matheu Manuel
Fundamentos psicológicos del Hecho Sexual Humano
Dra. Diana Vanegas Coveña
Fundamentos biológicos del Hecho Sexual Humano
PhD. Marcos Pedro La Calle
Epistemología y Ética en estudios en Sexología
Mgt. Carlos Eduardo Vargas García
Estudios Exploratorios, descriptivos y relacionales en Sexología. Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Dra. María de Lourdes Huiracocha Tutiven
Bases de la Sexología Comunitaria
PhD. Lucas Matheu Manuel
Taller de Investigación I
Mgt. Silvia Lucía López Alvarado
Mgt. José Vicente Roldán Fernández
Asesoramiento Sexológico. Sexoanálisis. Educación Sexual. Educación Sexual en grupos específicos
Msc. Lafont Luis Mitjans
PhD. Carlos de la Cruz Martín Romo
Metodologías en Educación Sexual
Msc. Rafael Godoy Rioja
Equidad y diversidad sexual. Prácticas sexuales entre los diferentes grupos culturales
PhD. María Amelia Viteri Burbano
Aspectos médicos de la Sexología Clínica
PhD. Francisco Cabello Santamaría
Taller de Investigación II
Msc. Fausto David Acurio Páez
Mgt. Silvia Lucía López Alvarado
PhD Elena Monserrath Jerves Hermida
Mgt. Silvia Lucía López Alvarado
Mgt. Vicente Roldan Fernández
Diagnóstico y Terapia de los Problemas Sexuales Masculinos
Msc. Pedro Lucas Bustos
Diagnóstico y Terapia de los Problemas Sexuales Femeninos
Msc. María Isabel García Cantero
Terapia de los Problemas de Pareja
Msc. Miren Larrazábal Murillo
Contexto Social, Políticas Públicas, Movimientos Sociales en Sexología Comunitaria. Violencia y Comercio Sexual
Msc. Ninfa de Lourdes León Jiménez
Mgt. Ximena Guadalupe Abarca Durán
Dinámica corporal en Sexología
PhD. Lucas Matheu Manuel
Ejecución de Tesis
Mgt. José Vicente Roldan Fernández
Mgt. Fausto David Acurio Páez