Especialización en Psiquiatría
Titulo a obtener
Especialista en Psiquiatría
Modalidad
Presencial
Duración
4 años (8 periodos académicos)
Precio
$ 33,996
Inscripción
$ 100
Resolución
RPC-SO-22-No. 345-2022
Fecha de Inicio
Descripción
La Psiquiatría es la especialización médica dedicada al estudio de los trastornos mentales con el propósito de prevenir, evaluar, diagnosticar, tratar y rehabilitar, garantizando la adaptación y autonomía del individuo. Adopta un modelo médico para abordar los trastornos mentales, contemplando tanto los factores biológicos como los psicológicos, socio/culturales y antropológicos.
De acuerdo con diversos modelos, la psiquiatría puede desarrollarse en un entorno hospitalario (psiquiatría hospitalaria), en consultas externas (psiquiatría ambulatoria) o en la comunidad (psiquiatría comunitaria). Este enfoque puede incluir tanto intervenciones farmacológicas como psicoterapia dirigida al paciente y su familia. Además, la Psiquiatría desempeña un papel integral en la gestión de servicios e investigación en salud mental, siempre guiada por un enfoque ético y humanístico.
Formar especialistas en Psiquiatría, con el modelo educativo de la Universidad de Cuenca y el Modelo de Atención Integral en Salud para la adquisición de competencias profesionales e investigativas en el proceso de salud enfermedad de las personas en su ciclo de vida, para integrarse en la diversidad de contextos, culturas y adaptarse a las emergencias sanitarias en el nivel I, II y III del sistema integral de atención, en la mejora de la calidad de vida de pacientes, familia y de la comunidad.
Profesionales con títulos de tercer nivel de grado en el campo detallado de Medicina, registrado en la SENESCYT y el Ministerio de Salud Pública.
El especialista en Psiquiatría:
- Ejerce las competencias de atención e investigación del proceso de salud-enfermedad de niños, adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores, sus familias y la comunidad, en los niveles I, II y III del sistema de salud.
- Realiza de manera integral la atención al paciente con riesgos o patología psiquiátrica, mediante la aplicación de procedimientos de asistencia médica y cuidados preventivos y curativos en el área de Psiquiatría, con el propósito de preservar el bienestar y la salud de la comunidad en general.
Líneas de investigación de la Facultad:
- Alimentación y nutrición en el ciclo de la vida
- Salud Integral Sexual y Reproductiva por ciclos de vida
- Salud Integral del Adulto Mayor
- Gestión y administración de servicios de salud
- Enfermedades crónicas no trasmisibles
- Enfermedades infecciosas
- Enfermedades prevalentes de la infancia y adolescencia
- Desarrollo académico
- Salud mental
- Neurodesarrollo
- Atención Primaria de Salud
- Salud Intercultural
Líneas de Psiquiatría:
- Epidemiología en salud mental
- Discapacidades y salud mental
- Diversidad sexual en adolescentes
- Funcionamiento laboral y adicciones
- Calidad de vida en demencias
- Afrontamiento del estigma
- Intento de suicidio
PRIMER AÑO
Sistemas de Salud y Sistema Nacional de Salud
Introducción a la Antropología, Bioética y Derechos
Gestión y administración de las UAD: Calidad
Antropología y Bioética: Diversidades
Introducción a las ciencias neuronales
Contribuciones de las ciencias psicosociales
Contribuciones de las ciencias socioculturales
Teorías de la personalidad
Exploración y diagnóstico del paciente psiquiátrico
Clasificación en psiquiatría
Funciones mentales normales y psicopatología
Espectro de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
Trastornos del estado de ánimo
Investigación I
Simulación I
Vinculación con la sociedad I
Titulación I
SEGUNDO AÑO
Gestión y Administración de las UAD: Política pública
Gestión y Administración de las UAD: Diagnóstico Situacional – Indicadores
Antropología y Bioética: Cuerpo, discapacidad y estigma
Trastornos de ansiedad
Trastornos obsesivo compulsivo y trastornos relacionados
Trastornos relacionados con trauma y estrés
Trastornos disociativos. Trastornos disruptivos, del control de los impulsos y de la conducta
Medicina psicosomática. Síndrome de fatiga crónica y fibromialgia
Psicoterapias
Trastornos de la conducta alimentaria y de la ingesta de alimentos
Sueño normal y trastornos del sueño y del despertar
Sexualidad humana y disfunciones sexuales y disforia de género
Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
Investigación II
Simulación II
Vinculación con la sociedad II
Titulación II
TERCER AÑO
Psicoterapias
Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos
Administración de Salud
Bioética: Enfermedades Crónicas
Bioética: Relación médico paciente – Comunicación asertiva
Trastornos neurocognitivos
Trastornos de la personalidad
Medicina psiquiátrica de urgencia
Tratamiento psicofarmacológico
Abuso físico y sexual en adultos
Psiquiatría y medicina de la reproducción
Psiquiatría y neurociencias
Técnicas de estimulación cerebral
Investigación III
Simulación III
Vinculación con la sociedad III
Titulación III
CUARTO AÑO
Bioética: Trayectoria de la enfermedad
Bioética: Muerte
Docencia
Psiquiatría infantil
Psiquiatría en la edad adulta. El final de la vida.
Psiquiatría de enlace
Psiquiatría forense
Migración y salud mental
Psiquiatría comunitaria y pública
Psiquiatría y espiritualidad
Medicina complementaria y alternativa en psiquiatría
Aplicación de la psiquiatría en la comunidad
Investigación IV
Simulación IV
Vinculación con la sociedad IV
Titulación IV