Especialista en Rehabilitación Oral y Prótesis Implanto Asistida
Presencial
5 periodos académicos (2 años y medio)
$16.000,00
$100
RPC-SO-17-NO.290-2019
Las enfermedades bucales son las más comunes de las enfermedades crónicas y son un importante problema de salud pública por su alta prevalencia, impacto en los individuos y en la sociedad, y el costo de su tratamiento.
Entre las enfermedades bucodentales de mayor demanda de atención de los servicios del país, está el edentulismo y sus consecuencias; considerándose patologías que continúan siendo un problema de salud pública y afectan considerablemente a la población.
La especialidad de la Odontología que se encarga del reemplazo total o parcial de las piezas dentales perdidas es la Rehabilitación oral y prótesis implanto asistida, para lo cual utiliza diferentes procedimientos, fijos o removibles, cuyo objetivo principal es devolver el equilibrio funcional del sistema masticatorio mediante piezas dentarias artificiales que reemplazarán a aquellas que, por diversos motivos, tuvieron que ser extraídas. Otro grupo de condiciones patológicas estudiado y tratado por la especialidad de rehabilitación oral y prótesis implanto asistida, es el conocido grupo de los denominados trastornos temporomandibulares, dentro del cual se han identificado actualmente los siguientes trastornos: musculares, articulares, inflamatorios y las desarmonías internas de la articulación temporomandibular.
Es por este motivo que el programa de especialización en rehabilitación oral y prótesis implanto asistida pretende formar profesionales capaces de diagnosticar y atender no solo las patologías comunes en nuestra sociedad, sino aquellas que por su complejidad y severidad necesitan un profesional correctamente capacitado en el área científico, teórico-práctico, que pueda mejorar la calidad de vida de la población.
Formar odontólogos especialistas encargados del diagnóstico, pronóstico y tratamiento de las enfermedades que causan un desequilibrio en el sistema estomatognático, con una visión investigativa e integral, basados en procedimientos éticos, utilizando además los últimos avances tecnológicos y científicos en el campo de la rehabilitación oral y prótesis implanto asistida.
Programa orientado a profesionales en el campo del conocimiento específico: Odontólogo o Doctor en Odontología, con el título de tercer nivel registrado en el Senescyt.
Una vez concluido el programa el maestrante obtendrá una formación sólida profesional y práctica para:
Realizar tratamientos integrales baja, media y alta complejidad, adaptándose a las condiciones del medio y formando equipos inter y transdisciplinarios con el fin de resolver la problemática presentada, todo esto con una Odontología basada en evidencia como respaldo.
Cuenca.
Los profesionales que cumplan con los requisitos de ingreso participarán en el concurso de oposición y méritos sobre 100 puntos mismo que se llevará a cabo de acuerdo a las Resoluciones del CES: RPC-SO-14-No.277-2017, RPC-SO-047-No.489-2013 y el Instructivo del Indicador de Mérito de Graduación, expedido por el CES.
Respecto a las líneas de investigación de la Especialización en Rehabilitación Oral y prótesis implanto asistida, se considerarán las
siguientes:
PRIMERO |
ANATOMÍA APLICADA
FISIOLOGÍA ORAL IMAGENOLOGÍA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I MORFOLOGÍA DENTAL BIOMATERIALES DENTALES OCLUSIÓN I CARIOLOGÍA IMPLANTOLOGÍA PRÓTESIS TOTAL DESORDENES TÉMPOROMANDIBULARES |
SEGUNDO |
OCLUSIÓN II
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN II PRÓTESIS FIJA CLÍNICA DE REHABILITACIÓN ORAL I CLÍNICA DE DTM I RELACIONES ENDOPERIO |
TERCERO |
RELACIONES ENDOPERIO
LABORATORIO DE PRÓTESIS I REHABILITACIÓN ORAL I ODONTOLOGÍA RESTAURADORA CLÍNICA DE REHABILITACIÓN ORAL II CLÍNICA DE DTM II METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN III |
CUARTO |
BIOESTADÍSTICA REHABILITACIÓN ORAL II CLÍNICA DE REHABILITACIÓN ORAL III CLÍNICA DE DTM III |
QUINTO |
REHABILITACIÓN ORAL III CLÍNICA DE REHABILITACIÓN ORAL IV CLÍNICA DE DTM IV VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD |
Docente | Link presentación hoja de vida |
David Manuel Pineda Álvarez Mgtr. | |
Wilson Daniel Bravo Torres Esp. | |
Valeria Paulina Romero Rodríguez Esp. | |
Ebingen Villavicencio Carapo Mgtr. | |
Blasco Daniel Cordero Asanza Esp. | |
Yulissa Raquel Abad Salinas Esp. | |
Iván Andrés Palacios Astudillo Esp. | |
Daniela Andrea Astudillo Rubio Mgtr. | |
Jacinto José Alvarado Cordero Esp. | |
Jenny Alexandra Gil Pozo PhD | |
Emilio Andrés Ruiz Delgado Esp. | |
Omar Ricardo Alvarado Jiménez Esp. | |
Ximena Elizabeth Espinosa Vásquez Esp. | |
José Xavier Cáceres Carpio Esp. | |
Bolívar Andrés Delgado Gaete Mgtr. | |
Cristian Gustavo Abad Coronel PhD | |
Yerkon Leington PhD | |
Jack Fernando Bravo Torres PhD | |
Luis Carpio Esp. |
Un solo pago al inicio de clases ($16.000,00)
Av. Víctor Albornoz y Calle de los Cerezos
©2023.DCI Dirección de Comunicación Institucional