Magíster en Ciencias Ambientales
Presencial
18 meses
$4.400,00
$50,00
RPC-SO-35-No.801-2021
Las Maestría en Ciencias Ambientales tiene por objeto la comprensión y solución de problemas que se generan en la interacción sociedad-naturaleza. Esta línea de conocimiento obedece a la relación que existe entre el entorno físico-biótico y su afinidad con las dinámicas antropogénicas, pero sobre todo los problemas que puedan existir en esta interacción, así́ como el planteamiento de buenas prácticas sostenibles para la conservación de los servicios ecosistémicos para las generaciones actuales y futuras. La malla curricular propuesta en el programa abarca temas como: contaminación ambiental, biodiversidad, ecosistemas y sociedad, riesgos y adaptación al cambio climático, control de residuos y biotecnología, modelación de procesos ambientales, legislación y política ambiental. El programa complementariamente contemplará salidas de campo, prácticas experimentales y de laboratorio que contribuirán a la formación integral de los estudiantes del posgrado.
Formar investigadores y profesionales en el campo de la Ciencias Ambientales capaces de formular buenas prácticas en la relación sociedad-naturaleza como soporte para enfrentar la grave crisis ambiental. Mejorando la calidad de vida en la población mediante la aplicación de estrategias, métodos y técnicas innovadoras.
Programa orientado a profesionales que tengan un título de tercer nivel de grado en el campo de las Ingenierías: Ambiental, Química y Civil; campo de las Ciencias naturales: Biología y Ecología; y Agricultura: Agronomía.
Además, se podrá admitir profesionales de otros campos afines del conocimiento cuando se demuestre experiencia en temas ambientales.
Una vez concluido el programa, el Maestrante obtendrá una formación sólida, profesional y práctica para:
● Generar conocimiento científico en los diferentes campos de las ciencias ambientales afines a la Agenda de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y del Plan nacional de desarrollo del país.
● Incorporarse a equipos multidisciplinarios para el diseño y desarrollo de nuevo conocimiento a través de proyectos y programas de investigación aplicada e innovación para el desarrollo sostenible y protección del medio ambiente.
● Aplicar nuevas técnicas y procesos novedosos en contextos locales, regionales, nacionales e internacionales según los problemas y necesidades ambientales de la población y los sectores académicos, estratégicos, públicos y privados.
Copias certificadas del Acta de grado y expediente académico (registro de calificaciones).
Las líneas de investigación se enfocan en:
●Sostenibilidad ambiental.
●Legislación y control ambiental.
●Caracterización y modelación ambiental
●Hidrología y Climatología.
●Tratamientos convencionales y avanzados de contaminación de recursos naturales.
●Agua y cambio climático.
●Biodiversidad, ecosistemas y sociedad.
●Vulnerabilidad y riesgo ambiental.
●Control de residuos y biotecnología ambiental aplicada.
Nombre de la asignatura |
Período académico ordinario |
|
Protocolos de Investigación para Ciencias | Primero | |
Estadística Aplicada a las Ciencias Ambientales-Minería de Datos | Primero | |
Proyecto de Manejo Ambiental | Primero | |
Técnicas Avanzadas en Sistemas de Información Geográfica | Primero | |
Epistemología Ambiental (Biodiversidad, ecosistemas y sociedad) | Primero | |
Introducción al Derecho y Legislación Ambiental/ Legislación y Política Medioambiental | Primero | |
Riesgos y Adaptación al Cambio Climático | Primero | |
Control de Residuos y Biotecnología Ambiental | Segundo | |
Contaminación Ambiental-Química Ambiental | Segundo | |
Ciencias Ambientales (Agua, suelo y aire) | Segundo | |
Modelación en Ciencias Ambientales | Segundo | |
Trabajo de titulación (incluye modulo) | Tercero |
Dra Henni Hampel PhD.
Soc. José Astudillo PhD.
Ing. Raúl Vázquez PhD.
Ing. Galo Carrillo PhD.
Ing. María Eulalia Vanegas PhD.
Christian Cruzat PhD.
Ing. Alex Avilés PhD.
Ing. Fernando García PhD.
Ing. Milton Barragán PhD.
Ing. Diana Moscoso PhD.
Ing. Ángel Vázquez PhD.
Dr. Teodoro Verdugo PhD.
Ing. Juan Cisneros PhD.
Biol. Diego Vimos PhD.
Biol. Danilo Mejía PhD. (C)
Dra. María Elena Cazar PhD.
Biol. Pablo Jara PhD
Av. Víctor Albornoz y Calle de los Cerezos
©2023.DCI Dirección de Comunicación Institucional